Conclusiones de la Tesis Doctoral del Doctorando Israel Jarabo

La Tesis del doctorando Israel Jarabo está dirigida por los profesores
Bernat Soria y Franz Martín

El Octodon degus ( un roedor de origen chileno de 35 cm) podría ser un buen modelo para el estudio de situaciones de hiperglucemia transitoria, como sucede en algunas mujeres embarazadas, además de un buen modelo para el estudio de cataratas. Estas son algunas de las conclusiones de la Tesis ‘Caracterización de la respuesta insulin-secretora en el Octodon degus, un posible modelo de diabetes tipo 2’, del doctorando de la UMH Israel Jarabo, y dirigida por los profesores Bernat Soria y Franz Martín.

Este estudio, sin embargo, concluye que este roedor no es un modelo interesante para el estudio de la diabetes tipo 2. La tesis fue iniciada en el estudio del Octodon degus puesto que en este animal se describió una posible hiperglucemia espontánea y otros aspectos como cataratas, presencia de cristales en las células alfa del islote de Langerhans, incluso en algunos islotes se observó la existencia de un virus tipo herpes, todos ellos aspectos relacionados con la enfermedad diabetes mellitus tipo 2.

La posibilidad de estudiar este animal sin tener que cambiar sus hábitos, puesto que es diurno, y reproducirlo en el animalario de la UMH con relativa facilidad hizo que los autores de la Tesis se plantearan la posibilidad de que sirviera como modelo de animal de laboratorio para el estudio de la diabetes mellitus tipo 2, enfermedad que está en aumento en nuestra sociedad en personas adultas.

El objetivo principal era ver si era un buen modelo para el estudio de esta enfermedad y se abordó realizando un estudio de los parámetros bioquímicos y fisiológicos tanto en sangre como en plasma del animal, además de un estudio del acoplamiento estímulo-secreción en los islotes Langerhans del páncreas del animal (que son los encargados de secretar insulina para contrarestar la glucosa circundante en sangre), todo ello para intentar dilucidar posteriormente en el animal hiperglucémico si los valores enfrentados a los controles variaban o se mantenían próximos.

Una vez realizado el seguimiento de todos estos aspectos en animales control y observando la evolución de la glucemia en los animales inicialmente hiperglucémicos se observó que, después de un año, revertía su hiperglucemia.

Elche , 12 de julio de 2002

Comentarios  

DEJAR UN COMENTARIO

Destacados