Investigadores de la UMH identifican unos hongos que permiten que crezcan las plantas en zonas semiáridas degradadas
Un equipo de investigadores del Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche comenzará en quince días a reproducir en el invernadero del campus ilicitano dos especies de plantas que ayudarán a recuperar gran parte de la vegetación de suelos de yesos, degradada por la mano del hombre en la provincia de Alicante.
El equipo que dirige la profesora Pilar Torres ha averiguado que las plantas autóctonas de este tipo de suelos, existentes en la comarca del Vinalopó y el sur de Alicante, presentan en sus raíces unos hongos asociados que forman una simbiosis conocida como micorrizas. En las áreas degradadas estos hongos desaparecen y su ausencia impide a la flora desarrollarse.
Tras varios años de estudio, los investigadores de la UMH han conseguido identificar las especies de hongos que hacen simbiosis con las plantas de la zona y que son imprescindibles para su desarrollo. La ausencia de estos hongos, provocada en su mayor parte por la degradación del suelo, hace que las plantas no puedan crecer y se desertice más la zona dañada.
Durante el proceso de estudio, los investigadores han recogido del campo micorrizas de varias plantas y han conseguido reproducir los hongos asociados en el laboratorio. A partir de finales de este mes, los responsables comenzarán a inocular los hongos a 500 plantas autóctonas del tipo arnacho y jabonera de yesos.
La directora del proyecto ha adelantado que espera tener los primeros resultados a finales del mes de junio de este año. Una vez que se consiga el crecimiento de las plantas con sus hongos correspondientes en el invernadero serán reintroducidas en el medio.
El objetivo final de este proyecto, denominado ‘Diversidad y significado ecológico de la simbiosis micorrícica en plantas de yesos’, es recuperar la vegetación de las áreas yesíferas. Durante cuatro años, los investigadores han analizado la zona de Villena conocida como Los Cabezos por comprender en un pequeño espacio suelos de yesos no degradados, poco degradados y muy dañados, fundamentalmente por el uso de vertederos y canteras para la construcción.
Elche, 17 de enero de 2008
Privado: Investigadores de la UMH identifican unos hongos que permiten que crezcan las plantas en zonas semiáridas degradadas
Información ofrecida por: otros
(más…)