30 noviembre -1
Dentro del ciclo de seminarios que organiza el Instituto de Neurociencias (centro mixto de la Universidad Miguel Hernández y el CSIC), mañana viernes, 27 de febrero, intervendrá el doctor Paul de Koninck, del Centro de Investigación de la Universidad de Laval Robert-Giffard, en Canadá. El seminario, coordinado por el director del Instituto de Neurociencias, Juan Lerma, se celebrará a partir de las 12:30 horas en el Salón de Actos del Instituto de Neurociencias, ubicado en el campus de Sant Joan d’Alacant.
El laboratorio del Paul de Koninck investiga los mecanismos celulares y moleculares usados por las neuronas para descifrar las actividades sinápticas y eléctricas que se propagan a través de los circuitos neuronales. Su equipo está especialmente interesado en comprender cómo estos mecanismos contribuyen a la remodelación, mantenimiento y modificaciones de la conectividad del circuito cerebral. La remodelación sináptica en el cerebro durante el desarrollo y en la vida adulta representa uno de los procesos celulares fundamentales responsables del aprendizaje y la memoria. Sin embargo, niveles anormales de actividad neuronal pueden desencadenar igualmente déficits cognitivos severos. La delgada línea entre los mecanismos que producen cambios constructivos o destructivos en la conectividad de los circuitos cerebrales es uno de los aspectos ampliamente desconocidos del funcionamiento cerebral.
Elche, 26 de febrero de 2009
Un proyecto en el que participa la profesora Susana Guerrero, seleccionado...
UMH Televisión abre el informativo con el presupuesto de la Universidad...
La Sociedad Japonesa de Gestión de Residuos se hace eco de los resultados...
Presentación de la Campaña de Objetivos Ambientales de Desarrollo Sostenible