I Congreso Internacional de Crimen y Ciberespacio en el campus de Elche
Campus, Elche, Fuente, Jornadas y seminarios, Noticia
30 noviembre 2016
El Centro Crímina para el Estudio y Prevención de la Delincuencia de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha organizado el “I Congreso Internacional de crimen y ciberespacio. Retos para el siglo XXI. Radicalismo y odio en Internet: de la comprensión a la prevención”. El Congreso tendrá lugar el 1 y el 2 de diciembre en el Salón de Actos del edificio Quorum I del campus de Elche. El director del Centro Crímina de la UMH, Fernando Miró, inaugurará el Congreso mañana jueves, 1 de diciembre, a las 09:00 horas.
El Congreso, financiado por la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, reunirá durante dos días a expertos de instituciones nacionales e internacionales. Durante las sesiones se analizarán en profundidad las diferentes dimensiones de un fenómeno tan complejo y tan presente en la agenda pública y mediática como es el de la comunicación violenta y la difusión del odio y la radicalización en Internet.
Durante la jornada se llevará a cabo, entre otras, una mesa redonda sobre “La punición del discurso del odio en el ciberespacio”, otra sobre la “Radicalización en Internet en el contexto del terrorismo yihadista” y una última sobre los “Límites del ejercicio de la libertad de expresión y discurso del odio”. Asimismo, los asistentes conocerán 17 comunicaciones que incluyen los análisis más incisivos en materia de límites de la punición del discurso del odio en el ciberespacio, la radicalización en internet en el contexto del terrorismo yihadista o el odio, la violencia y la radicalización en internet.
Más información en el enlace http://crimina.es/blog/2016/11/27/crimina-celebra-el/.
Novedades
La UMH impulsa más de 40 actividades en favor de la igualdad de género...
Estudiantes de Terapia Ocupacional defienden dos Trabajos de Fin de Grado...
Representantes de la UMH visitan la Universidad Autónoma de Yucatán (México)...
La UMH y la Universidad de Belas de Angola estudian vías de colaboración...