El PCUMH organiza la ruta formativa ‘De lo virtual a lo real: las tecnologías inmersivas aplicadas a tu negocio’

Noticia

13 mayo 2024

Con el objetivo de ofrecer información de interés sobre cómo las tecnologías disruptivas impulsan soluciones para los desafíos de la industria, el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) ha organizado la II Ruta Formativa ‘De lo virtual a lo real: las tecnologías inmersivas aplicadas a tu negocio’. La jornada se realizará el 14 y el 15 de mayo, a las 09:30 horas, en la Mustang Art Gallery, ubicada en Elche Parque Empresarial.

Según los organizadores, las tecnologías inmersivas están teniendo un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad y en el entorno empresarial por su capacidad para incrementar ventas y reducir costes.

Durante la primera sesión, que se realizará el martes 14 de mayo, el responsable de Soporte a Creación de Contenido en Virtualware, Alberto Carlier, hablará sobre las realidades alternativas y cómo integrarlas en la empresa de forma sencilla. Por su parte, el cofundador de VersaSky, Joaquín Pedreño, se centrará en la Inteligencia Artificial (IA) y el Metaverso. Tras las ponencias, se ha organizado una mesa redonda sobre la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual y su papel en la optimización de las ventas de la empresa, en la que intervendrán el experto en diseño de Experiencia Virtual en ACTIU y especialista en el metaverso y en Realidad Mixta Juan Ramón Candela; y el director de Proyectos I+D en Brainstorm Multimedia, Francisco Ibáñez. El debate estará moderado por el responsable del Área TIC&eSalud del Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), José Carlos Sola. Al finalizar la mesa redonda, los asistentes interesados podrán realizar una visita guiada a un showroom en el que explorarán y experimentarán de primera mano diferentes tecnologías que ya están utilizando empresas para unirse a la era virtual como estrategia de negocio.

La sesión del 15 de mayo se centrará en el metaverso industrial y el uso de datos e Inteligencia Artificial (IA) para crear imágenes inmersivas aplicado al sector industrial y tecnológico. Así, el director ejecutivo de KEANU Experience, Pedro Jiménez, focalizará su intervención en el postmetaverso, mientras que el director ejecutivo y fundador de VT-LAB, Iván Gómez, lo hará en la Realidad Virtual y Aumentada con BIM (Building Information Modeling) «para la gestión, operación y mantenimiento de plantas industriales”. Tras las ponencias, se realizará una mesa redonda sobre el metaverso industrial y el uso de la IA aplicado al sector industrial y tecnológico en la que intervendrán Gómez y Jiménez. El debate estará moderado por el responsable del Departamento de Tecnologías Inmersivas en NUNSYS, Raúl Martínez. Tras la mesa redonda, los asistentes interesados podrán realizar una visita guiada a un showroom en el que explorarán y experimentarán de primera mano diferentes tecnologías que ya están utilizando empresas como estrategia para sus negocios con el objetivo de unirse a la era virtual. La asistencia es gratuita y está abierta al público en general,

Inscripciones en: www.parquecientificoumh.es/noticias/ii-ruta-formativa-pcumh-de-lo-virtual-lo-real-las-tecnologias-inmersivas-aplicadas-tu-negocio

Destacados