Estudiantes de la UMH simulan una propuesta de iniciativa ciudadana europea sobre no discriminación por razón de orientación sexual

Noticia

20 mayo 2024

El estudiantado de la asignatura Derecho de la Unión Europea de 4º curso del Doble Grado en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (DADE) y de 2ª curso del Grado en Derecho de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha participado en una simulación, en la que ha elaborado una propuesta de iniciativa ciudadana europea sobre no discriminación por razón de orientación sexual en la Unión Europea. La actividad se ha desarrollado en el marco del ‘Taller práctico: iniciativa ciudadana sobre prohibición de la discriminación por razón de orientación sexual en la Unión Europea’.

Este Taller, coordinado por la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH y titular de la Cátedra Jean Monnet ReinforcEU Elena Crespo Navarro, se enmarca dentro del Proyecto de innovación docente con referencia PIEU_B/2023_38 de la convocatoria PIEU-UMH 2023-2024 (Programa de innovación docente universitaria del Vicerrectorado de Estudios). Según los organizadores, la iniciativa ciudadana, un derecho de la ciudadanía europea, es un mecanismo similar al de la iniciativa legislativa popular en el ámbito nacional. En este sentido, permite a un determinado número de ciudadanos de varios estados miembros solicitar a la Comisión Europea que active el procedimiento legislativo presentando una propuesta de norma jurídica (Reglamento, Directiva…) que, de prosperar, después deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo y el Consejo.

El Taller se ha desarrollado en dos sesiones presenciales en cada titulación. Durante la celebración del mismo, se han conformado 7 equipos que representaban a grupos de residentes en 7 diferentes estados miembros de la UE. En la primera sesión, se han repasado contenidos teóricos básicos mediante el uso de herramientas de gamificación (Kahoot! Escape Room) y, a continuación, los grupos han presentado sus primeras posturas sobre el tema de la hipotética iniciativa a presentar. En la segunda sesión, tras una breve presentación de las posturas revisadas y un debate entre grupos, se ha redactado un texto final consensuado de iniciativa ciudadana. Las profesoras del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH Rocío M. Pozo Tomás y Adela Rodríguez Mañogil han sido las encargadas de moderar las sesiones.

Más información: Web Cátedra Jean Monnet.

Fuente imagen: UMH

Destacados