La Fundación Pasqual Maragall visita el Instituto de Neurociencias UMH-CSIC

Noticia

22 mayo 2024

Una representación de la Fundación Pasqual Maragall ha visitado el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en el campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH. El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UMH, Ángel Carbonell, ha recibido a la presidenta de la Fundación, Cristina Maragall, y al director de la misma, Arcadi Navarro.

Esta visita se ha realizado con motivo de la entrega de la beca Pasqual Maragall Researchers Programme, que ha recaído en el investigador José Vicente Sánchez Mut quien, gracias a esta ayuda, estudiará cómo la calidad del sueño favorece la resiliencia al alzhéimer.

 La junta directiva de la Fundación Pasqual Maragall ha sido recibida en la UMH, también, por el director del IN, Ángel Barco, quien presentó las principales líneas de investigación del Instituto; la vicedecana del Grado en Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) en Elche, Cristina Orts; y más representantes del equipo directivo del Instituto de Neurociencias. También, ha asistido al encuentro el profesor de la CEU UCH, colaborador del IN y experto en electrofisiología Jorge Brotons Mas, que, en el marco de este proyecto, caracterizará cómo se comportan los roedores en las diferentes fases del sueño. 

La Fundación Pasqual Maragall, en su compromiso científico y social en la investigación del alzhéimer, lanzó en 2023 la primera edición de este programa, dotado con un total de 1,5 millones de euros, para impulsar proyectos de investigación clínica o traslacional centrados en el alzhéimer u otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.

La delegación ha visitado el Servio de Imagen molecular del IN, que dispone de Resonancia Magnética (RM) de última generación y cuenta con un Bruker BioSpec 7 Tesla totalmente equipado para realizar imágenes y espectroscopía por RM in vivo y ex vivo. Durante la visita a esta instalación, los investigadores mostraron algunas de las imágenes de RM que han obtenido para el desarrollo de varios experimentos relacionados con el alzhéimer en colaboración con el laboratorio Biomarcadores de Imaging Traslacional, que dirige la investigadora Silvia De Santis.

A continuación, han conocido el laboratorio Epi-Genómica Funcional del Envejecimiento y la Enfermedad de Alzheimer del Departamento Neurobiología Molecular y Neuropatología. En él, los asistentes pudieron conocer algunos de los aspectos claves del proyecto que lidera José Vicente Sánchez Mut, quien además mostró varios resultados preliminares. Gracias a la obtención de esta beca, el investigador está desarrollando un estudio multidisciplinar con el objetivo de identificar nuevas estrategias terapéuticas para aumentar la resiliencia a la enfermedad de Alzheimer.

Los pacientes resilientes son aquellos que, aunque presentan patología Alzhéimer, no llegan a desarrollar la sintomatología de la enfermedad. En esta línea, la evidencia sugiere que una mejor calidad del sueño podría favorecer la resiliencia al Alzhéimer, pero todavía se desconocen los mecanismos. “La concesión de este proyecto nos va a permitir desarrollar una investigación a gran escala, con el fin, no sólo de determinar los efectos de la calidad del sueño sobre la resiliencia a la enfermedad de Alzheimer, sino conocer también a través de qué mecanismos lo hace, lo que nos permitiría encontrar potenciales dianas terapéuticas para mejorar la resiliencia de los pacientes”, ha destacado Sánchez Mut.

Por último, la comitiva, también, ha visitado el Servicio de Microscopía del IN, una plataforma de microscopía y análisis de imágenes que ofrece un conjunto de equipos de última generación para realizar una gran variedad de técnicas como son microscopía widefield, confocal, multifotón, de hoja de luz o superresolución. En este punto de la visita, los investigadores han enseñado imágenes de superresolución de cerebros que presentan placas de la patología.  

La entrega de la beca y la presentación oficial del proyecto que dirige Sánchez Mut se ha celebrado durante una charla divulgativa sobre prevención del alzhéimer, titulada ‘Cuando te cuidas, el Alzhéimer da un paso atrás’. El encuentro, organizado por la Fundación Pasqual Maragall en el Palacio de Congresos de Alicante, ha sido conducido por Nina Gramunt, neuropsicóloga experta en formación y divulgación de la Fundación. La sesión, a la que han asistido más de 100 personas, ha tenido como objetivo proporcionar consejos sobre hábitos de vida saludables que pueden ayudar en la prevención de la enfermedad de Alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad.

Actualmente, se estima que el Alzhéimer y las demencias afectan a 900.000 personas, cifra que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Pero se calcula que uno de cada tres casos de alzhéimer se podría prevenir mediante la adopción de hábitos de vida saludables.

El objetivo de las becas del Pasqual Maragall Researchers Programme es impulsar la búsqueda de soluciones contra las demencias. En esta primera convocatoria, se han destinado 1,5 millones de euros para financiar los tres proyectos galardonados

Fuente imagen: IN

Destacados