La start-up Helenis Biocosmetics cierra una ronda de financiación de 120.000 euros con el apoyo del PCUMH

Noticia

23 mayo 2024

La marca de biocosmética, dirigida al cuidado del microbioma, Helenis Biocosmetics fue una de las propuestas galardonadas en la 13ª Maratón de Creación de Start-ups, un programa gestionado por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche. Con el objetivo de acelerar su puesta en marcha y lanzamiento que se prevé para los próximos meses, esta marca de cosmética ha cerrado recientemente una ronda de inversión de 120.000 euros. En ella han participado los Business Angels José María Ballester, Lorena Ballester y Francisco García Cortés, de Waterhole Ventures. Para lograr este respaldo financiero, la start-up ha contado con el apoyo y el asesoramiento del PCUMH.

La directora del Área de Servicios Jurídicos del Parque Científico de la UMH, Carmen Antón, señala que desde el PCUMH se ha trabajado de manera estrecha con Helenis Biocosmetics para garantizar una transacción sólida y beneficiosa: “Nos alegra haber contribuido al crecimiento y desarrollo de esta prometedora start-up del sector de la biocosmética”, señala Antón. Por su parte, la promotora de esta iniciativa, Elena Jiménez, destaca que esta ronda de inversión supone un gran hito para la compañía y que el apoyo del PCUMH ha sido clave para lograrlo.

Gracias a su innovación, la start-up fue una de las propuestas galardonadas en la 13ª Maratón UMH. Concretamente, fue reconocida con 11.000 euros patrocinados por Banco Santander, con el premio especial de Laboratorios Quinton, dotado con 2.000 euros y servicios de asesoramiento; y con el galardón de mentoring y networking concedido por Fundación Fisabio.

Helenis Biocosmetics es una firma impulsada por la bióloga Elena Jiménez. Está especializada en el cuidado del microbioma de la piel a través de la utilización de pre y postbióticos de origen natural como ingredientes activos científicamente probados. Tal y como señala Elena Jiménez, este enfoque innovador del cuidado de la piel a través del microbioma no solo está respaldado por las últimas investigaciones en el campo de la cosmética, sino con diferentes estudios que han llevado a cabo los proveedores de los activos. “Uno de los principales objetivos de Helenis Biocosmetics es potenciar la naturalidad propia de la piel a través del equilibrio de su microbiota para mejorar o prevenir afecciones o imperfecciones de la piel”, señala la promotora de Helenis Biocosmetics.

En este sentido, la emprendedora destaca que la solución que propone su start-up es corregir el desequilibrio a través de principios activos biotecnológicos capaces de modular estas comunidades de microorganismos y tratarlas de manera natural con el fin de obtener una piel sana. Así, la compañía cuenta con fórmulas dermatológicamente testadas dirigidas a mejorar la calidad de la piel y a tratar algunas de las afecciones e imperfecciones más comunes: rosácea, acné, dermatitis atópica y seborreica, psoriasis, patas de gallo, arrugas o manchas. Jiménez destaca que el valor añadido de la compañía reside en que utiliza la cosmética natural como vehículo potenciador de los ingredientes activos biotecnológicos que añade en los productos. También, que en sus formulaciones se sustituye el agua purificada por otros ingredientes acuosos de origen 100% natural como hidrolatos, aguas frutales o aloe vera, entre otros: “Creemos firmemente que este cambio es un factor que marca la diferencia, ya que el resultado final es un producto mucho más concentrado”.

Con todo ello, la start-up busca proporcionar productos naturales aptos para toda la familia, medioambientalmente responsables, ecológicos y de calidad que contribuyan a mejorar la calidad y el bienestar de la piel.

Fuente imagen: UMH

Destacados