Realización de la 2a prueba piloto para la implantación de la prueba ECOE en el Grado en Farmacia

Noticia

29 mayo 2024

La Facultad de Farmacia de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha celebrado la segunda prueba piloto para la implantación de la prueba Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE) en el Grado de Farmacia.  Este proyecto ha sido impulsado por el decano de la Facultad, Jorge Manzanares Robles, y coordinado por la profesora del Área de Farmacia y Tecnología Farmacéutica Elsa López Pintor y por el profesor del Departamento de Farmacología Francisco Navarrete Rueda.

Esta segunda prueba piloto se ha llevado a cabo en el Área de Simulación Clínica del edificio Severo Ochoa del campus de Sant Joan d’Alacant de la UMH y, durante el desarrollo de la misma, han participado 80 estudiantes de quinto curso de Farmacia. La prueba se ha optimizado en relación al primer piloto, ya que han incrementado el número de estaciones, la formación de actores y evaluadores y se ha mejorado las infraestructuras específicas de farmacia. Dado el interés que suscita esta prueba, a la misma han asistido el presidente y el secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia de Alicante, Andrés García Mongars y Eduardo Salas Devesa, respectivamente; así como el presidente de la Sociedad Valenciana de Farmacia Comunitaria, Gonzalo Adsuar.

La ECOE consiste en una prueba práctica, orientada a valorar la competencia profesional del estudiantado, de acuerdo con las competencias específicas del Grado en Farmacia, mediante la resolución de casos clínicos y habilidades, articulada en un circuito de estaciones o situaciones por las que el estudiantado rota de forma consecutiva. Durante la prueba, los estudiantes se enfrentan a situaciones clínicas de diversos Servicios Profesionales Farmacéuticos que debían solucionar en un tiempo determinado y la prueba ha evaluado competencias relacionadas con juicio clínico; manejo terapéutico del paciente, prevención y promoción para la salud; relaciones interprofesionales; aspectos éticos y legales o profesionalismo.

En la organización de la prueba han participado, además de profesorado de diversas áreas de conocimiento de la Facultad, actores y evaluadores clínicos externos, farmacéuticos comunitarios y hospitalarios. Asimismo, en la prueba se ha contado con el apoyo del SATDI y del Servicio de Innovación y Planificación Tecnológica (SIPT), así como del Decanato de Farmacia y del de Medicina.

Fuente imágenes: UMH

Destacados