‘Elche Espacio Seguro RSF‐UMH para la Libertad de Prensa’, mención especial de la EOI

Noticia

3 junio 2024

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y Cultura (OEI); recién premiada con el premio Princesa de Asturias de Cooperación, a través de su Programa Iberoamericano de Derechos Humanos, Democracia e Igualdad, ha otorgado la mención especial del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos Óscar Romero a la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y Reporteros Sin Fronteras. En concreto, este reconocimiento ha recaído en el programa ‘Elche Espacio Seguro RSF‐UMH para la Libertad de Prensa’.

El acto de entrega ha tenido lugar en la sede de la OEI en Madrid, con la presencia de su secretario general, Mariano Jabonero, quien ha entregado el galardón al profesor de Periodismo, vicerrector adjunto de Proyección y Comunicación Internacional de la UMH y coordinador académico del programa premiado, José Luis González Esteban, acompañado por el presidente de Reporteros Sin Fronteras (España), Alfonso Bauluz. Asimismo, en la presentación y diálogo previo a la entrega de los premios, han participado el embajador en misión especial para los Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, Alberto Cerezo; la embajadora en misión especial para Cumbres y Espacio Iberoamericano, Carmen Fernández; y la directora del programa citado de la OEI, Irune Aguirrezabal. También, han participado representantes del Ministerio de Educación y miembros del jurado, quienes han destacado la proyección social del programa implementado en Elche durante el primer cuatrimestre del curso que ahora concluye.

El acuerdo para impulsar ‘Elche Espacio Seguro RSF‐UMH para la Libertad de Prensa’ se firmó en enero de 2023 entre el rector de la UMH, Juan José Ruiz; el entonces alcalde de Elche, Carlos González; y el presidente de RSF, Alfonso Bauluz, con el apoyo del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, encabezado por el catedrático Vicente Micol. Las dos beneficiarias de esta primera edición han sido las periodistas Andrea Aldana (Colombia) y Loraine Morales (Cuba), que se integraron como docentes en talleres formativos para estudiantes de los últimos cursos del Grado en Periodismo y del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo (CAUP) de la UMH. Ambas tuvieron que abandonar sus respectivos países por graves amenazas y sufrir situaciones de riesgo en el ejercicio de su profesión.

“RSF tuvo que sacarme dos veces de mi país (Colombia), por lo cual estoy muy agradecida. Con este programa pude acercar a la juventud española/europea de la UMH la realidad latinoamericana. Este programa me devolvió un pedacito de vida que yo tenía perdida allá. Me llevo de Elche y la UMH una familia”, ha señalado la periodista Andrea Aldana. Por su parte, Loraine Morales, exiliada ahora en Tijuana (México), ha explicado que el programa “me permitió escapar de la rutina, de los conflictos que implica ser migrante, de la precariedad. Volver a las aulas en la UMH, en Elche, trabajar en equipo, conocer nuevos contextos y hablar sobre mis experiencias y las de mis compañeros cubanos fue cuando menos liberador”.

Además de su actividad en las aulas con el estudiantado de Periodismo y CAUP, integradas en el Seminario Permanente Ryszard Kapuscinski de Periodismo, Derechos Humanos, Migración y Fronteras, ambas periodistas han mantenido encuentros con profesorado del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas de la UMH, que las han nombrado profesoras colaboradoras. También, han participado en la docencia anual del Máster en Innovación en Periodismo y, además, han participado en debates/coloquio con los distintos colectivos profesionales de periodistas de la provincia de Alicante. En este sentido, el profesor de la UMH González Esteban, ha destacado que se haya cumplido el objetivo de “conectar realidades y establecer un diálogo intercultural liberador para ellas y enriquecedor para nuestros estudiantes, profesores y periodistas locales”. Por su parte, el presidente de Reporteros Sin Fronteras, el periodista Alfonso Bauluz, ha añadido que “ha sido una experiencia plena para todos estos jóvenes, las periodistas de acogida y los universitarios son jóvenes bien preparados que se enriquecen con esta interacción y que tienen que construir el futuro”.  

La UMH, a través del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, ha rubricado el acuerdo de colaboración con RSF‐España para convocar la segunda edición del programa.

Fuente imagen: UMH. 

 

Destacados