La Facultad de Bellas Artes, reconocida por su adaptación y resiliencia durante la pandemia

Noticia

18 junio 2024

El Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante ha entregado una Placa de Honor a la Facultad de Bellas de Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernández (UMH) en reconocimiento a su adaptación y resiliencia ejemplar durante la pandemia y por mantener la calidad educativa y el bienestar del estudiantado. El vicerrector adjunto de Cultura Contemporánea y Mediación Cultural, Javi Moreno, ha recogido este galardón durante la XXIII Gala de la Cultura del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante, celebrada en el Teatro Principal de Alicante.

Durante el confinamiento y la vuelta a la normalidad tras la pandemia, la UMH implementó un modelo de enseñanza dual, en el que combinaba clases presenciales y virtuales. Al igual que en el resto de campus, el estudiantado podía reservar un puesto en bibliotecas y salas de estudio, gracias a la aplicación móvil UMHapp, que ayudaba al registro de estudiantes que asistían a las clases de manera presencial y facilitaba los datos a las autoridades sanitarias. Junto al paquete de medidas aplicadas en los diferentes campus, la Facultad de Bellas Artes de Altea tomó medidas específicas que ayudaron a garantizar la calidad y continuidad de la docencia de una enseñanza con una gran carga práctica. Los talleres y las aulas se adaptaron para cumplir con las normativas de distanciamiento social, mediante la limitación del aforo, se organizaron horarios escalonados y se duplicaron las sesiones de cada asignatura para respetar la distancia de seguridad recomendada durante el aprendizaje práctico. Durante la vuelta a la normalidad se programaron diferentes clases para recuperar sesiones prácticas con los diferentes grupos del Grado. Asimismo, se proporcionaron equipos de protección personal (EPP) para toda la comunidad universitaria.

El profesor de la Facultad de Bellas Artes del campus de Altea y coordinador COVID-19 durante los cursos académicos 2020-2021 y 2021-2022, David Trujillo, ha destacado “la implementación de plataformas de aprendizaje en línea y la adaptación de un currículum eminentemente práctico en el que el personal docente desarrolló métodos innovadores para enseñar habilidades prácticas de manera virtual. Ejemplo de ello fueron las presentaciones de proyectos y la organización de exposiciones en formato virtual que no solo mantuvieron viva la comunidad artística, sino que también ofrecieron una plataforma para que los estudiantes recibieran reconocimiento y retroalimentación de una audiencia más amplia. Estas innovaciones permitieron la continuidad del aprendizaje y fomentaron la creatividad y la autonomía de los estudiantes, habilidades esenciales en el campo de las Bellas Artes”.

Según la Facultad, la placa de Honor del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Alicante, también, está dedicado a la promoción que se gradúa este año 2024 en la Facultad de Bellas Artes de Altea, ya que ha sido una de las más afectadas por la pandemia. Esta promoción ha demostrado una resiliencia y dedicación excepcionales al adaptarse a los cambios y desafíos que la situación sanitaria impuso. El estudiantado ha aprendido a trabajar en entornos híbridos, dominando tanto las técnicas tradicionales de las Bellas Artes como las nuevas herramientas digitales. Su capacidad para adaptarse a una situación tan incierta y seguir adelante con su formación es un testimonio de su compromiso y pasión por la creación artística. Han logrado completar sus estudios con éxito y sus logros merecen ser reconocidos, no solo por su talento artístico, sino también por su perseverancia, tenacidad y capacidad de adaptación en un ambiente tan desafiante, siendo estos atributos muy valiosos en sus futuras carreras profesionales.

Fuente imagen: UMH

Destacados