Los ganadores de la primera fase de la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH se reparten cerca de 12.000 euros y otros premios especiales

Noticia

20 febrero 2025

El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) ha dado a conocer el nombre de los proyectos ganadores de la primera fase de la 14ª Maratón de Creación de Start-ups UMH.

Estos han sido Resnack, Vel’oto, Trip2Tennis, Tarevé, Alifornia Camper Experience, Zipper Boots, Biobloodchip, HelpApp, Dana Assist, Lopoliss, No-mad, SE IoT Solutions, InAudito y OralPhage y se repartirán cerca de 12.000 euros y otros premios especiales. Además, la propuesta SmartRechruitech ha recibido un accésit para pasar a la segunda fase del programa.

Concretamente, las iniciativas Resnack y Vel’oto han recibido una dotación económica de 1.000 euros cada una, patrocinadas por el Consejo Social de la UMH. Vel’oto, también, ha recibido el premio especial de consultoría de la empresa Agilmark Patentes y Marcas. Sobre Trip2Tennis ha recaído el premio de 2.000 euros, concedido por el Ayuntamiento de Altea, a través del programa Altea Emprende, así como el galardón de asesoramiento, patrocinado por Planeta Huerto. Esta última entidad, también, ha otorgado su premio de asesoramiento a la propuesta Zipper Boots que, además, ha recibido el galardón de 1.000 euros de la Cátedra del Calzado San Crispín-UMH.

Asimismo, el proyecto Tarevé ha sido galardonado con 1.500 euros concedidos por Vegabaja Packaging, así como con 1.000 euros patrocinados por el CIAGRO-UMH y con mentoring por parte del COAMBCV. Por su parte, sobre Alifornia Camper Experience ha recaído el premio de 1.250 euros de AEPA; sobre Biobloodchip el galardón de 1.000 euros de AEBA; sobre HelpApp el de 1.000 euros de Convotis Iberia y sobre Dana Assist la dotación económica de 1.000 euros del Parque Científico de la UMH. Además, Lopoliss ha recibido el premio de networking de FEMPA, No-mad el de mentoring de INESCOP, SE IoT Solutions el de asesoramiento de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), InAudito el de mentoring de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Empresa y Sostenibilidad POLO CLUB-UMH y OralPhage el de mentoring, concedido por Fundación FISABIO.

La 14ª edición de la Maratón ha contado con más de 60 candidaturas, de las que 50 impulsadas por cerca de 85 emprendedores fueron seleccionadas para participar. Finalmente, un total de 23 proyectos y 37 emprendedores han llegado al jurado de esta primera etapa. Además de los ganadores, también han sido finalistas las propuestas EnzyChroma, Latam Europa, Cementerio.com.es, Ionik, Marine Cleaners, SoyLukas, Revalora y Lorian.

El jurado de expertos encargado de evaluar y seleccionar a los proyectos ganadores de la primera etapa de la 14ª Maratón UMH ha estado formado por el vicerrector adjunto de Emprendimiento y Gestión Financiera de la UMH, Carlos Pérez; por los representantes del Consejo Social de la UMH Juan Jesús Vicente y Francisco Domene; y por la directora-gerente del Parque Científico de la UMH, Tonia Salinas. También, por la directora y el codirector de la Cátedra del Calzado San Crispín de la UMH, Paqui Arán y Miguel Ángel de la Casa, respectivamente; por el miembro del comité asesor de la Cátedra de Responsabilidad Social de la Empresas y Sostenibilidad Polo Club-UMH Jesús Valero; y por el director y la técnica del CIAGRO-UMH, Raúl Moral y Esperanza Mancebo.

Asimismo, han sido parte de este jurado el concejal de Hacienda, Comercio, Emprendimiento e Innovación Económica y Ocupación del Ayuntamiento de Altea, José María Borja; el responsable de Instituciones de Alicante de Banco Santander, Juan Ángel Piñero; la directora de la zona Alicante Sur en Cajamar, Laura Vera; el director de Oficina de esta entidad, Serxio Martínez; la responsable de Marketing y Comunicación de Vegabaja Packaging, Belén Carballeira; la directora de AEPA, Carolina Martínez; y el representante de AEBA, Adrián H Teruel. También, la directora de Marketing de Convotis Iberia, Alba López; el director ejecutivo de Planeta Huerto, Pablo Sánchez; el director ejecutivo de Agilmark Patentes y Marcas, Antonio Rodríguez; el ingeniero mecánico de FEMPA, Vicente Villaverde; el responsable de Sistemas de la Información y Comunicaciones del Departamento de Innovación de la Autoridad Portuaria de Alicante, Rafael Abril; la vicepresidenta del COAMBCV, Macarena Segarra; y la responsable de la Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) de FISABIO, Sandra Saiz.

Más información aquí.