La UMH participa en el Congreso Internacional de Museos Científicos de Italia
21 octubre 2025
La vicerrectora Adjunta de Creación Contemporánea y Mediación Cultural de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Susana Guerrero, y la técnica del Área de Cultura de la UMH Ilda Caeiro han participado en el XXXIV Congreso Anual de la Asociación Nacional de Museos Científicos de Italia (ANMS), celebrado en Padua (Italia). En este encuentro, han presentado junto a la profesora de la Academia de Bellas Artes de Venecia Roberta Ballestriero, una comunicación dedicada a la activación de las colecciones científicas a través de prácticas audiovisuales y artísticas, abordando la relación entre patrimonio, mediación cultural y creación contemporánea.
La intervención de Guerrero y Caiero en el Congreso, organizado bajo el título Conocer para conservar: las colecciones científicas entre investigación, tutela y valorización, ha formado parte del área temática dedicada a la valorización de las colecciones científicas y los procesos culturales y sociales que estas generan y activan, a través de la contribución al debate internacional sobre la renovación museológica y las estrategias de conexión entre arte y ciencia.
La participación de la UMH en este encuentro internacional consolida su compromiso con la interrelación entre arte, ciencia y patrimonio y refuerza las líneas de trabajo del Área de Exposiciones, Mediación y Patrimonio, así como del proyecto Cultura Contemporánea La Valona, que impulsa la creación artística como herramienta para la divulgación científica y la reflexión crítica sobre el conocimiento.
La ANMS, fundada en 1972, reúne a más de 220 instituciones italianas, museos, universidades, centros de investigación, jardines botánicos, planetarios y science centres. Constituye el principal organismo de referencia en Italia para la promoción de la museología científica y la difusión del conocimiento científico y patrimonial. En esta edición, celebrada en la Università degli Studi di Padova, han participado más de 240 especialistas procedentes de 54 ciudades y 10 países, en representación de 170 museos, instituciones académicas y centros de investigación.