El campus de Orihuela-Desamparados acoge una reunión del proyecto europeo VISIONAIR

Noticia

4 noviembre 2025

Representantes del proyecto europeo Aumentando la visibilidad y la base de conocimiento sobre la calidad del aire con big data y su impacto en la salud de la población VISIONAIR se reunirán del 4 al 6 de noviembre en el campus de Orihuela-Desamparados de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Además de la UMH, en este proyecto participan la Universidad Católica en Ružomberok (Eslovaquia); la Universidad de Química y Tecnología de Praga (República Checa) y la Universidad de Zagreb (Croacia).

Por parte de la UMH, el proyecto está coordinado por Marina Cano y Esther Sendra y, en el mismo, participan los investigadores de la UMH Ángel Carbonell Barrachina; Marina Cano Lamadrid; Santiago García Martínez; Francisca Hernández García; David Bernardo López Lluch; Luis Noguera Artiaga; Esther Sendra Nadal; y Antonio José Signes Pastor. Entre los objetivos de este proyecto Erasmus+, que se enmarca dentro de Asociaciones de cooperación en educación superior (KA220-HED), se encuentra el de fortalecer las habilidades y la base de conocimiento de los estudiantes y profesores de las instituciones de educación superior para trabajar con grandes datos sobre la calidad del aire e investigar su impacto en la salud de la población. 

Durante la estancia de los participantes de este proyecto, a las 12.30 horas de mañana martes, 5 de noviembre, se plantarán en el campus oriolano de la UMH cinco árboles, que son pilares de la economía, la dieta y la cultura mediterránea: olivo, higuera, granado, palmera y vid. Según los organizadores de esta iniciativa, la finalidad de la plantación de estas especies es recrear el paraíso mediterráneo. Estos cinco elementos componen el corazón verde de la identidad mediterránea, donde la utilidad práctica (aceite, alimento, vino) se entrelaza inseparablemente con la carga mítica y religiosa.

Más información del proyecto VISIONAIR: https://visionair.umh.es/

Acceso al programa