Entrega de los Premios Francisco Carreño 2025 de la Cátedra de Accesibilidad y Entorno Inclusivo
5 noviembre 2025
La Cátedra de Accesibilidad y Entorno Inclusivo ‘Francisco Carreño Castilla’ de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en colaboración con la Fundación Asisa, ha celebrado su XI entrega de Premios Francisco Carreño. El acto se ha celebrado en el Aula Plaça de Baix de la UMH y ha estado presidido por la directora de la Fundación Asisa, María Tormo; y el delegado del rector de Campus Saludables y Deportes y codirector de la Cátedra, Raúl Reina. Estos galardones y distinciones reconocen a personas y entidades por su labor en la promoción de la inclusión y la eliminación de barreras para personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social.
El acto ha contado con la asistencia de entidades como COCEMFE, Sin Límites Elche, ONCE, Asociación de Esclerosis Múltiple de Elche y Comarca (AEMEC), Lanzaderas deportiva y de Empleo, así como del Ajuntamiento de Elche.
En concreto, se han otorgado las Distinciones Pro-Inclusión a estudiantado colaborador reconocido en el programa de becas propio de la UMH para la inclusión de estudiantado con discapacidad. En este sentido, los premiados han sido para Carla Candela Mollá del Grado en Medicina; Damián Bieco Ivorra, del Grado en Comunicación Audiovisual; Ramón Molina Victorio, del Grado en Medicina; Ramón Riquelme Berna, del Máster en Energía Solar y Renovables; y a Leny Yenita Santana Salcedo, del Máster en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones. A continuación, la directora de la Unidad de Igualdad de la UMH, Rosario Carmona, ha entregado la Distinción Futuro Inclusivo al estudiante del Máster Universitario en Gestión Sanitaria Miguel Núñez Huertas.
Por su parte, el Premio Rompiendo Barreras ha recaído en el proyecto Elche Rugby Inclusivo, que emplea la práctica de este deporte como medio de empoderamiento y cohesión social de personal con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo. En este sentido, ha configurado un equipo que compite de manera regular a nivel nacional y que ha impulsado la difusión internacional de este deporte; además de tener un programa de iniciación deportiva para niños y niñas con grave neurodiversidad. El galardón lo ha recogido Tomás Espinosa, impulsor del proyecto; Marina Camino, entrenadora, y los jugadores Pascual Tripiana y José María Culiañez. El concejal de Medio ambiente y deportes del Ajuntamiento de Elche, José Antonio Román, ha entregado este reconocimiento.
El Premio Iniciativa Emprendedora Inclusiva 2025 ha recaído en el CEIP Canastell de Sant Vicent del Raspeig por su modelo de Programas Formativos de Cualificación Básica y su emprendimiento y colaboración con entidades como Lanzadera de Empleo. Especialmente, se han reconocido sus programas de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, concretamente en materia de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales; de la familia Agraria en actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería; y en la familia de hostelería y turismo con el programa de operaciones básicas de cáterin. El Premio lo ha recogido Belén Gómez Resina, coordinadora de Programas Formativos de Cualificación Básica Adaptados y Carlos Llorca Jerez, director del Centro. El técnico de la Unidad de Mecenazgo de la UMH Agustín Mingorance ha entregado el galardón.
El acto ha finalizado con la entrega del Premio Francisco Carreño 2025 a Fide Mirón Torrente, activista en pro de las enfermedades raras y poca incidencia poblacional. La galardonada ha tenido puestos de gestión y dirección en entidades como la Asociación Española de Porfiria, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) o COCEMFE Alicante, entre otras de carácter local. Ha colaborado y participado en diversas publicaciones tanto médicas como sociales a nivel nacional como internacional, así como en diferentes medios de comunicación. Asimismo, participa como divulgadora en el campo de las Enfermedades Raras, la discapacidad y en el mundo asociativo, dirigida tanto a estudiantes, profesionales de la salud, asociaciones y equipos de trabajo que tengan como principal tema la motivación y la inquietud y deseo de unir esfuerzos a favor de la mayor inclusión en las personas con discapacidad y/o enfermedades poco frecuentes. La directora de la Fundación Asisa, María Tormo, y el director de la Cátedra, Antonio Server, han entregado este galardón.