IV Festival CanCan 2025, con música hecha por mujeres con: Tiemersma y DJ Abril Levin

Noticia

26 noviembre 2025

La Cátedra Institucional de Estudios Artísticos Annetta Nicoli de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha organizado el Programa 25N con el Festival CanCan, que tendrá lugar mañana jueves, 27 de noviembre, a partir de las 20:00 horas, en el edificio Mascarat del campus de Altea. El evento plantea ser una noche de música en el Centro de Investigación en Artes de la Facultad de Bellas Artes, en el que participarán dos artistas activas en Altea que buscan reivindicar el empoderamiento y el fin de las violencias por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La artista Tiemersma, nombre artístico de Irene VIllar, es conocida por su trabajo musical en solitario, así como por ser parte del grupo de música electrónica El Futuro Peatón. Ha actuado en todo tipo de salas, realizando música escénica de obras de teatro del director Ximo Flores. Otros proyectos en los que milita son el trío Tiemersma, Reynaldo&Granota y la banda de rock Virgen de la Periferia. Tiemersma cuenta con una larga y versátil trayectoria musical, con dos discos en solitario y trabajando en el tercero. Como cantautora interpreta sus propias canciones y textos, que también se han materializado en el libro de poemas publicado Canciones sin música (Ed. Libros Indie). 

A partir de las 21:00 continuará la música en directo con DJ Abril Levin, conocida en el entorno alteano por su trabajo desde hace doce años. Empezó con el techno más oscuro, pero su camino le ha llevado hacia mezclas más abiertas, bailongas y eclécticas. Abril disfruta del ritual y la textura de pinchar con discos, especialmente en las free parties, donde siente que la energía fluye con más libertad.

Paralelamente, el Centro Social de Altea, en colaboración con el Área de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de la localidad, realizó el taller Cruzar el umbral. Despertando nuevas formas de comunicarnos para la prevención de la violencia machista para personas con diversidad funcional. El taller fue impartido por Tere Martínez Parra, tallerista que ha sido nominada por su gran labor en este ámbito desde 2017 con el Premio del Consejo Social de Cátedras Institucionales de la UMH de este año.

La programación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Altea, de su Área de Bienestar Social, Igualdad y Diversidad, del Centro de Investigación Artística (CÍA) de la UMH, del Departamento de Arte, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad y de la Plataforma Feminista de la Marina Baixa.