La UMH y la Empresa Alston España reciben el Premio CIONET Vocento 2025 por el desarrollo del proyecto Interfonía para todos
27 noviembre 2025
El Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y la Empresa Alston España, junto con la Empresa del Parque Científico de la UMH Instead Technologies, han recibido el Premio CIONET Vocento 2025, en colaboración con la comunidad global de líderes digitales CIONET, que reconoce los mejores proyectos de transformación tecnológica. El proyecto premiado ha sido Interfonía para todos, una iniciativa pionera que promueve la inclusión, la movilidad y la seguridad de personas con discapacidades en entornos ferroviarios y estaciones de transporte.
Estos galardones, evaluados por un jurado compuesto por profesionales de la comunidad tecnológica, son un referente en el sector. Los reconocimientos destacan proyectos tecnológicos que no solo impulsan la transformación digital, sino que también tienen un impacto social relevante. Este galardón pone en valor cómo la digitalización puede contribuir a una mejor calidad de vida y equidad para personas con necesidades especiales.
El proyecto Interfonía para todos parte de una visión ambiciosa: democratizar el acceso a los sistemas de interfonía de las estaciones mediante el uso de tecnologías avanzadas. Mediante un dispositivo adaptado y sensores instalados en las estaciones, los usuarios pueden enviar una señal para pedir asistencia o información. Tras activarla, se produce una llamada (o videollamada) directa a su teléfono personal, además de ofrecer la localización exacta del usuario. El director del Instituto de Bioingeniería de la UMH, Eduardo Fernández, ha destacado que “una de cada 4 personas en la Unión Europea vive con algún tipo de discapacidad y para estas personas enfrentarse a un sistema de transporte público accesible supone una dificultad 15 veces mayor. Este proyecto refleja el compromiso continuo del Instituto de Bioingeniería con la investigación que impacta positivamente en la vida de las personas”.
Por su parte, Víctor A. Martín, de Alston España, destaca que “el proyecto ayuda a eliminar barreras y a facilitar la movilidad de todas las personas”. Además “este reconocimiento no es solo un Premio, es un impulso para seguir rompiendo barreras para conseguir un transporte sostenible que transforme la experiencia del cliente para todos los pasajeros”. Por su parte, el director de I+D de Instead Technologies, Antonio Alarcón, ha subrayado el carácter transformador del proyecto: “nos brinda la oportunidad de aplicar nuestras soluciones tecnológicas de vanguardia para abordar desafíos reales para personas con diferentes tipos de discapacidades”.
El sistema propuesto es un excelente complemento para eliminar algunas de las barreras a las que se enfrentan muchas personas y facilitar su movilidad. Gracias a las tecnologías propuestas, la sociedad puede avanzar hacia un transporte más seguro, sostenible y accesible para todas las personas, incluidas aquellas con necesidades especiales.