El catedrático Manuel Jordán, reelegido como presidente de la Asociación Española de Científicos (AEC)
28 marzo 2025
La Asociación Española de Científicos (AEC) ha reelegido al catedrático del Área de Edafología y Química Agrícola y profesor de Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Manuel Miguel Jordán Vidal como presidente durante los próximos tres años.
La renovación del cargo se ha producido tras la celebración online de la Asamblea General Extraordinaria de la AEC. Por su parte, el vicerrector de Estudiantes y Coordinación de la UMH, José Juan López Espín, continuará como miembro del Consejo Rector de la asociación. También, la UMH seguirá siendo la sede social de la AEC, ubicada en el edificio Alcudia del campus de Elche.
Manuel Jordán Vidal es catedrático del Departamento de Agroquímica y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández (UMH), doctor en Ciencias Químicas y distinguido con varios reconocimientos académicos, entre ellos la Insignia de Honor de la UMH. A lo largo de su trayectoria ha ocupado numerosos cargos de gestión universitaria, como vicerrector de Investigación e Innovación, presidente de RUVID y coordinador del sello de Excelencia de Recursos Humanos en Investigación, otorgado a la UMH por la Comisión Europea, entre otros. Como investigador, ha publicado más de 12 libros, cuenta con más de 100 publicaciones científicas, ha dirigido más de 50 proyectos de investigación y es miembro activo de diversas sociedades científicas, ostentando actualmente el cargo de presidente de la Sección de Mineralogía de la Sociedad Española de las Ciencias del Suelo (SECS). Su labor se centra en áreas como la mineralogía de arcillas, la rehabilitación de suelos degradados y el estudio del impacto ambiental.
La Asociación Española de Científicos, fundada en 1971, agrupa a científicos españoles de todas las disciplinas científicas. La AEC edita la revista Acta Científica y Tecnológica, donde se publican artículos de divulgación científica, pensamiento crítico y política científica e informes sobre empresas españolas que hacen relevante tecnología e innovación. Además, concede anualmente sus Placas de Honor, que reconocen a jóvenes investigadores, empresas innovadoras, entidades de divulgación y otras personas relevantes por su labor en ciencia y tecnología. También, promueve cursos y jornadas científicas y divulgativas coordinando asesorías y acciones investigadoras que se solicitan a sus miembros. Y entra dentro de sus perspectivas instrumentar ayudas con base científica a países menos desarrollados.
Más información en: www.aecientificos.es
Fuente imagen: UMH.