El escritor, crítico y divulgador del vino José Peñín imparte en la UMH la conferencia Andanzas y desventuras de una guía de vinos de España

Noticia

24 septiembre 2025

Dentro de las actividades del Máster Universitario en Viticultura y Enología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), el periodista, escritor, crítico y divulgador del vino José Peñín impartirá mañana jueves, 25 de septiembre, la conferencia Andanzas y desventuras de una guía de vinos de España. La sesión, organizada gracias a la Cátedra Casa Sicilia de Enoturismo y Cultura del Vino, tendrá lugar a las 19:30 horas, en el Aula de Grados del edificio Tudemir del campus de Ortihuela-Desamparados de la UMH.

El ponente es un empresario pionero en el universo vitivinícola y una de las figuras más conocidas y reconocidas, tanto en España como en el extranjero. Además de su faceta como periodista y escritor, Peñín ha sido un incansable viajero y ha desempeñado roles como consultor, catador y jurado en prestigiosos eventos internacionales. Su contribución ha sido reconocida con numerosos premios, entre los que destaca el Premio Nacional de Gastronomía en España.

Fundador de la primera revista de divulgación de vino de España, Bouquet (que contaba con la participación de, entre otros, Vázquez Montalbán y Néstor Luján), director de Sibaritas (revista de vinos, en la que colaboraban personalidades como Jancis Robinson, Víctor de la Serna o Carlos Falcón) y uno de los creadores de Sobremesa.
En 1975, fue una de las primeras personas en la venta de vinos por catálogo con Cluve, el segundo club de vinos por correspondencia que se implantó en España tras Vinoselección. Cluve era un boletín con viajes a bodegas y no solo un catálogo. Consiguió que las bodegas locales fueran conocidas en el ámbito nacional.

Asimismo, ha escrito más de quince libros sobre el tema como El Manual de los Vinos Españoles y su último libro, Mis memorias del vino, en el que narra sus viajes por el vino español desde su inicio, haciendo un recorrido por el vino internacional, rescatando conversaciones con personalidades del vino. Además, es autor de La Guía Peñín de los Vinos de España, su obra más influyente. Es el manual de vino español más completo del mundo. Cuenta con ediciones en español, inglés, alemán y chino y es la herramienta más utilizada por aficionados y profesionales para la toma de decisiones de compra de vino español.