Una crema tópica desarrollada en el IDiBE UMH calma los efectos secundarios de la quimioterapia en la piel

Noticia

2 octubre 2025

La mayoría de pacientes que reciben quimioterapia basada en taxanos o sales de platino desarrolla dolor y pérdida de sensibilidad en manos y pies, un efecto secundario severo que puede impedir un correcto tratamiento. Ante esta necesidad clínica no cubierta, investigadores del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) han coordinado un ensayo clínico internacional que demuestra la eficacia de una crema innovadora desarrollada en la UMH para aliviar estos síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.

Hasta un 80% de los pacientes tratados con este tipo de quimioterapia sufre neuropatía palmo-plantar, un efecto adverso que puede obligar a reducir las dosis o incluso interrumpir el tratamiento. Los investigadores del IDiBE UMH Asia Fernández Carvajal y Antonio Ferrer Montiel han coordinado un ensayo clínico multicéntrico que confirma cómo la aplicación tópica puede reducir de forma significativa la incidencia de neuropatía en las manos y retrasar la aparición de los síntomas durante el tratamiento.

El estudio, publicado en la revista científica Clinical and Translational Oncology, se ha realizado en nueve hospitales de España y Bélgica con la participación de 142 pacientes oncológicos. En el ensayo se comparó una crema hidratante convencional con la formulación nocicéutica Oncapsisens®, desarrollada por la empresa Prospera Biotech, spin-off del IDiBE UMH.

Los resultados muestran una reducción de la incidencia de neuropatía en las manos, un retraso en la aparición de los síntomas neuropáticos durante la quimioterapia y, en definitiva, un menor impacto de los síntomas en la vida diaria de los pacientes. Estos hallazgos abren la puerta a nuevas opciones sanitarias para abordar un efecto adverso que hasta ahora carecía de tratamientos preventivos eficaces.

“Antes del desarrollo de Oncapsisens® los oncólogos y los pacientes no tenían ningún producto específico para calmar estas molestias, que en muchas ocasiones eran tan graves que llevaban a disminuir la dosis de quimioterapia o incluso a abandonarla, con las consecuencias que esto supone para el control del tumor”, explica la catedrática de la UMH Asia Fernández Carvajal. Según la experta, la tasa de abandono o reducción del tratamiento en pacientes con neuropatía periférica puede alcanzar hasta el 60%.

Por su parte, el catedrático de la UMH Antonio Ferrer Montiel detalla que los componentes de crema “protegen las terminales sensitivas de la piel, responsables de las molestias como el dolor, el hormigueo y el picor en las manos y los pies provocados por la quimioterapia”. De este modo, el uso tópico contribuye a reducir la hipersensibilidad y mejorar la tolerancia al tratamiento oncológico.

Actualmente, el producto está disponible en farmacias como neurocosmético, es decir, un producto seguro y —en el caso de Oncapsisens®— también efectivo, que puede utilizarse sin prescripción médica. “Dar el paso a los ensayos clínicos no es fácil, pero creemos que merece la pena el esfuerzo para que se convierta en un adyuvante durante la quimioterapia y tras el tratamiento, para el cuidado continuo del paciente de cáncer”, concluye Ferrer Montiel.

Este estudio ha contado con financiación de la Generalitat Valenciana a través del programa PROMETEO, así como del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación, con cofinanciación de fondos FEDER de la Unión Europea. La publicación en Clinical and Translational Oncology se ha realizado en acceso abierto gracias al acuerdo CRUE-CSIC con la editorial Springer Nature.

Acceso al artículo:

Servitja, S., Castro-Henriques, M., Álvarez-Busto, I., Díez-Franco, C., Medina-Castillo, A., Algarra-García, M. A., … & Ferrer-Montiel, A. (2025). A Topical nociceutical formulation ameliorates chemotherapy-induced peripheral neuropathy: a pilot randomized study. Clinical and Translational Oncology. Octuber 1.  https://rdcu.be/eI4oZ

Pie de foto: miembros del Grupo de Investigación Neuropatías Periféricas