Entrega de las Ayudas #Compromiso Social 2025

Noticia

4 noviembre 2025

La Asociación Retina Comunidad Valenciana, la Asociación Protectora CES Gatos Elche y la Asociación Aspe contra el Alzheimer, Párkinson y otras enfermedades son las entidades que han recibido las Ayudas #Compromiso Social 2025 de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), dotadas con un total de 10.000 euros. El acto de entrega se ha celebrado esta mañana en la Sala del Consejo Social del edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche.

A la entrega han asistido el vicerrector de Planificación y Responsabilidad Social de la UMH, Domingo Orozco; el presidente del Consejo Social de la UMH, Joaquín Pérez; y el secretario del Consejo Social, José María Gómez. Asimismo, por parte de la Asociación Retina Comunidad Valenciana han asistido al acto la psicóloga Esther López y la trabajadora social Gema Ortiz; mientras que por parte de la Asociación Protectora CES Gatos Elche ha estado presente Alejandro Chacín. En representación de la Asociación Aspe contra el Alzheimer, Párkinson y otras enfermedades han asistido la directora, Celia Sáez; el trabajador social Vicente López y la terapeuta Virginia Moreno. A la entrega han asistido, también, representantes de las asociaciones beneficiarias de las ayudas del 2024.

En concreto, la Asociación Retina Comunidad Valenciana ha recibido las Ayudas por el proyecto Equilibrio y Movimiento: Talleres de Fisioterapia e Hipoterapia para Personas con Discapacidad Visual.  El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar el equilibrio, la higiene postural y la calidad de vida de personas con discapacidad visual afectadas por distrofias hereditarias de la retina, mediante la realización de talleres terapéuticos con fisioterapeutas y sesiones de hipoterapia en un entorno ecuestre. Las distrofias hereditarias de retina (como la retinosis pigmentaria, la enfermedad de Stargardt o la acromatopsia, degeneración macular, síndrome de usher, entre otras) son enfermedades degenerativas que provocan una pérdida progresiva de visión, pudiendo desembocar en ceguera legal o total. Esta pérdida visual repercute de forma directa en la orientación espacial, el control postural y el equilibrio, lo que conlleva un aumento significativo en el riesgo de caídas, inseguridad al desplazarse, aislamiento social y una progresiva disminución de la autonomía personal. Muchas personas con distrofias de retina presentan, además de su discapacidad visual, una falta de acceso a terapias específicas para mejorar el control motor y funcional.

Estas limitaciones afectan tanto a nivel físico como emocional, al disminuir la confianza en el propio cuerpo, la sensación de capacidad y la participación en actividades sociales y recreativas. Este proyecto se propone actuar sobre estos factores, ofreciendo una intervención basada en la fisioterapia y la hipoterapia, con un enfoque inclusivo y centrado en el bienestar integral. A través de estas actividades, se pretende: prevenir caídas y mejorar la postura mediante el trabajo de fuerza y equilibrio; reforzar la movilidad funcional y la conciencia corporal; generar una experiencia normalizadora y motivadora a través de la hipoterapia, que permita a los participantes disfrutar de una actividad significativa en igualdad de condiciones; y fomentar la inclusión y la visibilización de las personas con discapacidad visual dentro del entorno universitario y social. En resumen, el proyecto responde a una necesidad concreta y frecuente de este colectivo, proponiendo una intervención útil, accesible y socialmente transformadora, alineada con los ODS 3 (Salud y bienestar) y 10 (Reducción de desigualdades). 

Por su parte, la Asociación Protectora CES Gatos Elche, con el proyecto La colonia felina de la UMH como modelo de convivencia responsable y sostenibilidad urbana: sensibilización y difusión en clave de OD pretende dar continuidad al proyecto anterior (Ref. 214/22) mediante nuevas actuaciones de sensibilización y participación social, centradas en la colonia felina de la UMH. Pretenden informar y sensibilizar a la comunidad universitaria y a la ciudadanía sobre la importancia de una convivencia respetuosa con la fauna urbana, destacando los beneficios ambientales y sociales de la gestión ética de las colonias felinas; así como elaborar materiales divulgativos y formativos y organizar acciones de formación relacionadas con el método CER (Captura, Esterilización y Retorno). Por último, busca fomentar la participación social y el voluntariado universitario como herramienta de transformación y compromiso con los ODS, especialmente los vinculados al bienestar animal, la sostenibilidad ambiental y la construcción de comunidades inclusivas y responsables. 

El proyecto de atención integral a personas afectadas por Alzheimer y sus familias en Aspe y comarca de la Asociación Aspe contra el Alzheimer, Párkinson y otras enfermedades busca incrementar, a través de las acciones de terapia ocupacional, la autonomía personal en las actividades de la vida diaria de las personas afectadas por Alzheimer en las localidades de Aspe, La Romana y Hondón de las Nieves, mediante la prestación de servicios de atención y estimulación cognitiva. Entre las actividades propuestas, destacan talleres diarios de Terapia ocupacional en los que se trabajará la lógica, el cálculo sencillo y la movilidad; y se realizarán actividades básicas de la vida diaria, orientación espacio temporal y reminiscencia. La terapeuta ocupacional de la entidad es la persona encargada de adaptar las actividades y ejercicios a realizar al nivel de cada grupo y los auxiliares se encargan de ayudar a la terapeuta en el desarrollo e implementación de dichas actividades. Asimismo, se realizan ejercicios de lógica y cálculo, orientación temporal que consiste en repasar diariamente la fecha, el día de la semana y el mes del año y sesiones de ejercicio suave, coordinación motora, manualidades y resolución de puzles, etc.