Estudiantes participan en un seminario práctico dedicado a simular una sesión sobre IA y derechos humanos

Noticia

17 noviembre 2025

 Un grupo de estudiantes de 4º curso del Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (DADE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH), junto a estudiantes de las universidades italianas de Perugia y de Cagliari, ha participado en un seminario práctico, dedicado a simular debates sobre Inteligencia Artificial y derechos humanos en la Asamblea General de la ONU y el Parlamento Europeo de la UE. La actividad ha sido financiada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la UMH (Proyectos docentes de internacionalización en casa PRODIC-UMH 2025-2026).

El seminario se enmarca en la asignatura de Derecho Internacional Público y está coordinado por la profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales Elena Crespo Navarro, titular de la Cátedra Jean Monnet UMH ReinforcEU. En el proyecto, también, han participado las profesoras de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UMH Rocío M. Pozo Tomás y Adela Rodríguez Mañogil, así como la estudiante de doctorado Alessandra Nasoni.

El evento se ha llevado a cabo en dos partes: Debates en la Asamblea General de la ONU y Debates en el Parlamento Europeo de la UE. La primera parte se ha desarrollado durante tres sesiones en días diferentes, celebradas de forma simultánea en las tres universidades a través de Google Meet. En la segunda sesión se han repasado los contenidos teóricos desde una perspectiva práctica y mediante el uso de herramientas de gamificación y, por último, en la tercera sesión se ha realizado la simulación de una sesión de la Asamblea General de la ONU, en la que cada equipo interuniversitario de estudiantes ha representado un Estado diferente y han defendido sus intereses en materia de Inteligencia Artificial y Derechos humanos hasta llegar a la adopción entre todos de una Resolución final sobre el tema.