Presentación del Circuito de Orientación del campus de Elche
26 noviembre 2025
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha presentado el Circuito de Orientación del campus de Elche de la UMH, un deporte que consiste en visitar un número de puntos marcados en el terreno en base a la información que da un mapa y con la ayuda de una brújula si fuera necesario.
La presentación ha corrido a cargo del delegado del Rector de Campus Saludables y Deportes, Raúl Reina, y ha contado, entre otros, con la presencia del vicerrector de Infraestructuras de la UMH, Pedro Vicente, o el profesor del Instituto de Investigación Centro de Investigación del Deporte, Casto Juan, que ha coordinado la elaboración de los diferentes recorridos.
El Circuito de Orientación UMH tiene un total de 27 balizas identificadas mediante postes en los que figura el número de control y el sistema de marcaje para comprobar posteriormente si se ha realizado correctamente el recorrido. Se han configurado un total de 6 recorridos en base al grado de dificultad y accesibilidad para su competición, la distancia a recorrer y el número de balizas de control. Dos de los circuitos (C y D) se consideran de dificultad Baja, con distancias de 1.900 y 1.600 m y 9 y 10 balizas a completar en modo lineal, respectivamente. Otros dos circuitos (A y B) tienen una dificultad Media, con distancias de 2.500 y 2.900 m para completar también un total de 11 y 15 balizas en modo lineal. En este nivel de dificultad se ha configurado, además, el circuito Accesible para personas con discapacidad, con una distancia de hasta 2.400 m y 16 balizas en modo secuencial. Finalmente, el sexto circuito, considerado de dificultad Alta, permite configurar la distancia a realizar en base a 24 balizas en la modalidad Score (i.e., no secuencial).
Además de la novedad del circuito accesible, las balizas permiten realizar los diferentes circuitos con diferentes opciones: Tarjeta de Control mediante uso de pinza tradicional; Tarjeta de Control mediante anotación de un código de puntos o letras; a través de la App iOrienteering que realiza la lectura de un código QR sobre la baliza; y mediante la App O-TracK que utiliza sistema GPS.
Este circuito, homologado por las Federaciones Valenciana y Española de Orientación, cumplirá varias funciones, desde la realización de actividades docentes propias o en colaboración con otras entidades educativas no universitarias, la realización de entrenamientos y competiciones deportivas universitarias, así como competiciones oficiales del deporte de orientación.