El Instituto de Biología Molecular y Celular de la UMH, pionero en transferencia tecnológica
El Instituto de Biología Molecular y Celular (IBMC) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche se creó hace 10 años y en 2002 se transformó en Instituto Universitario. Este centro de investigación tiene como objetivo llevar a cabo un abordaje multidisciplinar de excelencia a nivel molecular y celular en torno a los campos de Biotecnología y Salud y sirve de cauce para acercar los intereses de la investigación básica en estas áreas a los sectores productivos y de servicios de nuestra sociedad.
Tras estos 10 años, el IBMC ha alcanzado una madurez científica avalada por el volumen de recursos económicos captados de fuentes competitivas y por el número y la calidad de sus publicaciones científicas en revistas internacionales. El Instituto también realiza una intensa labor de transferencia tecnológica, traducida en más de 20 patentes concedidas y en la creación de empresas ‘spin-off’ y mantiene además importantes colaboraciones estables, tanto con otros organismos públicos de investigación como con el tejido empresarial y productivo de nuestro entorno. Esta transferencia tecnológica se desarrolla en acuerdos como el convenio de cooperación entre la UMH y la Conselleria de Sanidad para promover colaboraciones científicas y facilitar la movilidad de personal entre el IBMC y el Hospital General Universitario de Elche o la creación de las denominadas Unidades Mixtas Universidad-Empresa, primero con el grupo Lipotec en el ámbito biotecnológico y químico-farmacéutico en el año 2000 y posteriormente, con la multinacional FMC-Foodtech en el campo agroalimentario.
El personal adscrito al IBMC ha crecido considerablemente desde su creación y ha pasado de los 4 investigadores, con vinculación permanente que comenzaron en 1998, a los 18 actuales. Además, otros 14 investigadores postdoctorales, 28 predoctorales y 7 técnicos de laboratorio y 2 administrativos, configuran el equipo humano del Instituto.
Los científicos trabajan en diferentes líneas de investigación, muchas de ellas interrelacionadas entre sí, y englobadas en cuatro grandes áreas temáticas: membranas y proteínas de membrana; biomedicina molecular y celular; biotecnología molecular y estructura y estabilidad de macromoléculas biológicas. Estas grandes áreas cubren temas concretos muy variados como la investigación en cáncer desde el punto de vista molecular y celular, el cribado de moléculas bioactivas procedentes de química combinatoria para ‘drug discovery’ o la definición y evaluación de posibles nuevas dianas de actuación farmacológica en canales iónicos o neurorreceptores. También cabría destacar la identificación de nuevas moléculas bioactivas a partir de fuentes naturales, el desarrollo de nuevos sistemas de purificación de proteínas de interés biotecnológico, la obtención y estudio de bioplásticos naturales biodegradables, el desarrollo de biosensores fluorescentes con aplicaciones en diagnóstico clínico y medioambiente, la identificación de regiones peptídicas responsables de la capacidad de un virus para infectar una célula, la resolución estructural y el estudio de la estabilidad de proteínas, el diseño de vacunas para la prevención de enfermedades víricas o el modelaje computacional de interacciones proteína-proteína.
Además de esta intensa labor investigadora y de transferencia tecnológica, el IBMC esta comprometido con la formación de jóvenes investigadores, principalmente a través de un Programa de Doctorado que ha sido distinguido con la Mención de Calidad por el Ministerio de Educación y Ciencia (MCD2004-00123), y se han leído en estos 10 años cerca de 40 tesis doctorales.
Elche, 28 de Mayo de 2008
Novedades
El Centro de Idiomas lanza cursos intensivos de inglés, valenciano, español...
Estudiantado de la UMH visita el Instituto Nacional de Administración...
Visita institucional del conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca de...
La UMH y UGT-PV presentan el estudio Retorno al Trabajo Eficiente y Saludable...