La UMH acoge el III Congreso sobre el Síndrome 5p- y enfermedades raras
Campus, Fuente, Jornadas y seminarios, Noticia, Noticia con adjunto, Sant Joan d'Alacant
6 noviembre 2012
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche acoge mañana miércoles, 7 de noviembre, el III Congreso sobre el Síndrome 5p- y enfermedades raras “Anomalías genéticas y discapacidad intelectual”, organizado por la Fundación Síndrome 5p-. El simposio se celebrará en el Salón de Actos del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y el CSIC, ubicado en el campus de Sant Joan d’Alacant, a partir de las 9:30 horas.
El profesor de la UMH Salvador Martínez y el director de Evaluación, Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanidad, Ignacio Ferrer Cervera, inaugurarán mañana el congreso. Asimismo, el profesor Martínez impartirá, a las 16:00, horas la conferencia “Características genéticas del Síndrome 5p-.Una visión actualizada”.
El síndrome 5p menos (5p-), también denominado síndrome Cri du Chat (maullido de gato), se diagnosticó por primera vez en 1963. Los genetistas utilizan la terminología de 5p- para describir la pérdida de material genético del brazo del cromosoma 5.
La tasa de nacimientos de este síndrome es de 1 de cada 50.000 nacidos vivos. En España hay de 500 a 700 afectados y se presenta con mayor frecuencia en niñas. Los niños con síndrome 5p- se caracterizan al nacer por su bajo peso y un llanto muy agudo similar al maullido de un gato.
Los afectados presentan anormalidades cardíacas y malformaciones congénitas que hacen necesaria su hospitalización para intervenciones quirúrgicas. La cardiopatía congénita es una malformación cardíaca que ocurre en el 60% de los casos y provoca la mayor preocupación médica de estos niños.
Programa III Congreso sobre enfermedades raras
Novedades
Estudiantes de Terapia Ocupacional defienden dos Trabajos de Fin de Grado...
Representantes de la UMH visitan la Universidad Autónoma de Yucatán (México)...
La UMH y la Universidad de Belas de Angola estudian vías de colaboración...
Seminario: Circuitos del tronco del encéfalo en la regulación de los...