Representantes de la UMH asisten en Turquía a la Cumbre de Neuroinnovación NeurotechEU 2025
2 octubre 2025
Con el objetivo de fortalecer la colaboración dentro y fuera de la alianza de la Universidad Europea del Cerebro y la Tecnología, NeurotechEU, y diseñar una estrategia de transferencia tecnológica que transforme los avances neurotecnológicos en aplicaciones de impacto para la sociedad y la economía europeas, una delegación de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha asistido a la Cumbre de Neuroinnovación NeurotechEU 2025. El encuentro ha sido organizado por la Boğaziçi Üniversitesi (BOUN, Turquía), miembro de NeurotechEU, bajo el lema Una hoja de ruta estratégica para NeurotechEU: coproducción de conocimiento y tecnología basada en la evidencia.
Además de la delegación de la UMH, a la Cumbre han asistido representantes de otras universidades de la alianza, así como diferentes actores implicados. En el encuentro han debatido sobre cómo traducir los resultados del equipo del WorkPackage 4, Desarrollo de políticas y estrategias comunes, en una hoja de ruta estratégica que oriente las agendas de investigación, los programas educativos conjuntos y los diálogos políticos en los próximos años.
La UMH ha estado representada por la líder de NeurotechEU en la Universidad y directora del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la UMH y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Juana Gallar; el vicerrector adjunto de Gestión de la Investigación, José María Azorín; la directora del Centro de Investigación Traslacional en Fisioterapia, María del Carmen Lillo; y el representante de la UMH en el Student Council de NeurotechEU, Jorge Maldonado. Asimismo, en la Cumbre ha estado presente el director ejecutivo de la spin-off de la UMH Newmanbrain, Pablo Belmonte.
Durante este evento de dos días y medio, los asistentes abordaron la tarea de materializar los resultados en acciones específicas según diferentes públicos objetivos. La Cumbre NeurotechEU de Neuroinnovación se organizó en sesiones magistrales, mesas redondas, charlas relámpago y sesiones de trabajo en paralelo. Gallar moderó dos sesiones y ofreció la charla De la Ciencia Básica al Usuario Final: Un Fármaco Aprobado por la FDA y un Dispositivo de Diagnóstico. Por su parte, Azorín presentó la ponencia Lecciones Aprendidas de los Ensayos Clínicos de Sistemas BCI y Exoesqueletos mientras que Lillo, coautora del documento central de la Cumbre, participó en la mesa de debate Comprensión de los Retos Sociales: Aplicaciones e Iniciativas Sociales. Por último, Belmonte presentó la evolución de su empresa como ejemplo en el nanosimposio Traslación a la Industria: Retos, Oportunidades e Historias de Éxito.
La Cumbre de Neuroinnovación es una de las actividades que NeurotechEU organiza anualmente como una Alianza Europea comprometida con promover la educación y la formación de los futuros profesionales e investigadores en el campo de la neurotecnología de forma innovadora y actualizada. Actualmente, la Alianza NeurotechEU incluye ocho universidades europeas: UMH, Radboud University Nijmegen (Países Bajos), Karolinska Institutet (Suecia), University of Bonn (Alemania), Boğaziçi University (Turquía), Iuliu Hațieganu University of Medicine and Pharmacy (Rumania), University of Lille (Francia), and Reykjavik University (Islandia).