X Asamblea General y Consejo de Rectores de NeurotechEU

Noticia

4 noviembre 2025

La alianza universitaria europea La Universidad del Cerebro y la Tecnología –NeurotechEU – organiza dos Asambleas Generales al año con el objetivo de hacer un seguimiento de la estrategia de trabajo, así como estrechar lazos entre las universidades miembros de la alianza. El equipo gestor de NeurotechEU en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha organizado entre el 4 y el 6 de noviembre de 2025 la reunión bianual de la Asamblea General de la alianza y de su Consejo de Rectores. La Asamblea General es un encuentro que reúne a personal docente e investigador, administrativo y estudiantes de las universidades socias.

El encuentro estará presidido por el rector de la UMH, Juan José Ruiz, y el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Vicente Micol, y contará con las integrantes del Consejo de Gobierno de NeurotechEU en representación de la UMH, Juana Gallar, directora del Instituto de Neurociencias (UMH-CSIC), e Inmaculada Blaya, directora del Servicio de Relaciones Internacionales. Asimismo, asistirán el delegado del rector para la Transformación Digital y miembro activo del grupo de trabajo para la plataforma educativa Campus+ de NeurotechEU, Federico Botella; varios profesores de la UMH implicados en la creación de contenidos docentes de NeurotechEU y el profesor de Fisiología Víctor Meseguer.

Además, durante la Asamblea General se celebrará la futura incorporación de la Universidad Médica de Innsbruck (Austria) a NeurotechEU. En este acto, ambas partes implicadas reforzarán el interés en esta ampliación de la alianza.

NeurotechEU es un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea que busca potenciar la educación y la formación de futuros profesionales e investigadores en el área de la neurotecnología, con el objetivo de poner solución a problemas de salud relacionados con la neurociencia y la salud mental mediante tecnologías accesibles. Además de la UMH, la Alianza NeurotechEU está formada actualmente por otras siete universidades europeas: la Universidad de Radboud de Nimega (Países Bajos), el Instituto Karolinska (Suecia), la Universidad de Bonn (Alemania), la Universidad del Bósforo (Turquía), la Universidad de Medicina y Farmacia Iuliu Hatieganu (Rumanía), la Universidad de Lille (Francia) y la Universidad de Reikiavik (Islandia).