La empresa Selectia Soft del PCUMH presenta un software financiero para conocer en tiempo real la situación económica de la empresa
13 noviembre 2025
La compañía Selectia Soft del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) ha lanzado Selectia, una herramienta financiera de anticipación que analiza el coste de estructura de la empresa en tiempo real. Con ella, las compañías pueden conocer al detalle si su producto es rentable y dónde están sus márgenes reales.
SelectiaSoft nació con la idea de cambiar la forma en que las pymes ven su propia contabilidad, otorgándoles una visión en tiempo real de su situación financiera para que tengan verdadero poder de decisión, visión de futuro y, sobre todo, para asegurar su supervivencia. Según ha explicado el director ejecutivo de la empresa, Pedro Fluxá, “queremos que dejen de verla como ese informe anual que llega siempre tarde y empiecen a utilizarla como lo que debería ser: una potente herramienta de anticipación”. Es una herramienta financiera dirigida a pymes, asesorías y departamentos financieros que analiza el coste de estructura de la empresa prácticamente en tiempo real. Está diseñada para recoger todas las cuentas contables y las compara constantemente, ya sea contra el presupuesto que se ha marcado o contra los objetivos de facturación y ventas. Gracias a su funcionamiento, permite identificar desviaciones al instante y otorgar datos de gran importancia para calcular el coste real de un producto o servicio específico.
El proyecto analiza todos los indicadores vitales del negocio, entre ellos, la facturación, el beneficio, su porcentaje sobre ventas y el total de gasto contra el total facturado. Con estos datos, el software puede cumplir dos funciones principales: identificar desviaciones y tomar decisiones correctivas a tiempo y obtener el coste real de un producto o servicio. Con las conclusiones que se obtengan, la empresa puede saber si está vendiendo con el margen adecuado o si, por el contrario, está perdiendo dinero con cada venta. Así, tal y como señala Pedro Fluxá, el beneficio principal de Selectia es la claridad que ofrece a las empresas.
A corto plazo, el proyecto tiene entre sus planes arrancar con la comercialización de su tecnología. Actualmente, se encuentra en la etapa de preparación del lanzamiento al mercado de su software y se marca un objetivo claro: escalar la base de clientes de forma sostenida.
Novedades
La UMH y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante...
Primera Feria de Vinos de egresados y egresadas en el campus de Orihuela-Desamparados
II Jornadas de la Red de Sindicaturas y Defensorías de la Comunidad Valenciana...
Estudiantado del Grado en Gestión, Tecnología y Moda visita en Torrellano...