Actividades conmemorativas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Noticia

24 noviembre 2025

Bajo el lema La UMH te escucha. La UMH te ayuda, la Universidad Miguel Hernández de Elche ha programado diversas actividades para conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los actos han arrancado esta mañana en el edificio Concepción Aleixandre del campus de Sant Joan d’Alacant con la lectura del manifiesto de CRUE por parte del rector de la UMH, Juan José Ruiz.

A continuación, la vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad, Asunción Amorós Marco, ha presentado la campaña institucional del 25NUMH y la directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad, Rosario Carmona, ha explicado los avances más relevantes que ha realizado la Unidad contra la violencia de género.

Entre las actividades impulsadas por la UMH, la vicedecana de Igualdad y Diversidad de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, Nuria Reche Tello, ha realizado durante este mes el Conversatorio: Violencia de Género Digital: identificar, prevenir y combatir. También, esta semana se han colocado en los baños unas pegatinas que animan a las mujeres que sufren algún tipo de violencia de género por medios sexuales o sexistas a acudir a la Unidad de Igualdad de la UMH para recibir asesoramiento, acompañamiento, y protección. Esta acción forma parte de la campaña informativa sobre Violencias por medios sexuales y/sexistas que se está organizando. Paralelamente, desde el pasado 20 y hasta el 28 de noviembre, la fachada del edificio Rectorado y Consejo Social del campus de Elche permanece iluminada de color morado en recuerdo a las mujeres asesinadas por violencia de género.

Asimismo, la UMH, a través de la vicedecana de Proyección, Igualdad y Diversidad de la Facultad de Ciencias Sociosanitarias, Yolanda Quiles Marcos, ha convocado el Concurso de Cuentos: Historias por la eliminación de la Violencia contra la Mujer; mientras que el Observatorio de las Masculinidades del grupo de investigación Economía, Cultura y Género (ECULGE) de la UMH ha celebrado la primera sesión del VI Ciclo de Seminarios Conversatorios sobre Masculinidades, Género e Igualdad, titulada Misoginia online. Por su parte, el coordinador del Área de Calidad, Igualdad y Diversidad de la Facultad de Bellas Artes, José Antonio Hinojos, realizará mañana 25 de noviembre una mesa redonda y proyectará el documental Hijas de la nakba sobre las mujeres palestinas. Durante la sesión, intervendrá mujeres palestinas y activistas que participaron en La flotilla de la libertad. Además, la Cátedra Institucional de Estudios Artísticos Annetta Nicoli une su programa 25N con el Festival CanCan con una noche de música en el Centro de Investigación en Artes de la Facultad de Bellas Artes de Altea. En concreto, el 27 de noviembre a las 20:00 horas en el edificio Mascarat del campus de Altea actuará Tiemersma, nombre artístico de Irene VIllar, y, a partir de las 21:00 horas, actuará en directo de DJ Abril Levin, conocida en el entorno alteano por su trabajo en los platos desde hace doce años.

La búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres y las medidas contra las violencias sexuales y de género son los objetivos políticos y legales de ONU Mujeres y de los movimientos feministas a nivel mundial. Estos objetivos se conmemoran el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, fecha que se celebra desde 1999 y que convierte este día en un símbolo global de resistencia feminista y de defensa de los derechos humanos.

ONU Mujeres afirma que la violencia de género es la violación de los derechos humanos más extendida de todo el mundo. Es importante en estos momentos mostrar la relevancia de la expresión “violencias de género” por tratarse de una herramienta útil para alejarse de respuestas fáciles, esencialistas y revictimizantes. Es por ello que no debemos dejar de mostrar las interconexiones y la base estructural de la(s) violencia(s), desvelando los efectos en los cuerpos de las mujeres, las jóvenes y las niñas. Estas violencias sostienen el sistema de desigualdad entre mujeres y hombres al ser el instrumento que las mantiene. Se trata, por tanto, de la manera que tiene la estructura de desigualdad instalada para mantenerse.

Consciente de la importancia de estos actos, de su extensión y complejidad, este año ONU Mujeres ha elegido como lema de su campaña: ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra las mujeres y las niñas. Esta preocupación en la UMH se concreta en la respuesta desde la escucha y la ayuda frente a la violencia que las mujeres pueden vivir en cualquier contexto, incluido el digital.

Manifiesto CRUE por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres