Un total de 8 proyectos de la UMH obtienen 4,4 millones de euros en financiación del programa Prometeo de investigación de excelencia
18 octubre 2021
Doce grupos de investigación en ciencias de la vida, biomedicina, ciencias agrarias y agroalimentarias, biología aplicada, matemáticas e ingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han conseguido financiación en el programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para el periodo 2021-2024. La UMH es la segunda universidad de la Comunitat Valenciana que más recursos ha captado en esta convocatoria, con más de 4.400.000 euros.
En esta convocatoria, la UMH ha obtenido una tasa de éxito del 89%, superior al de la mayoría de universidades, con la concesión de 8 de las 9 propuestas presentadas por los grupos de investigación.
Los investigadores principales de los proyectos subvencionados son, en el orden mencionado en la resolución: Guillermina López Bendito y María Domínguez Castellanos, ambas del Instituto de Neurociencias UMH CSIC; Antonio Ferrer Montiel y Ana Gomis García, como equipo interdisciplinar del Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria (IDiBE) y del Instituto de Neurociencias; el profesor de Inmunología Rubén José Francés Guarinós del Departamento de Medicina Clínica; los investigadores del IDiBE en nutracéuticos para la obesidad y neurotecnología Vicente Micol Molina y María Herranz López; los profesores de Tecnología de los Alimentos Daniel Valero Garrido y de Fisiología Vegetal María Serrano Mula; los profesores de Estadística e Investigación Operativa Domingo Morales González y María Josefa Cánovas Cánovas; y el profesor de Ingeniería de Sistemas y Automática Óscar Reinoso García.
A través del programa Prometeo, la Generalitat Valenciana destina 24 millones de euros con el objetivo de identificar y respaldar a grupos de investigación de excelencia de la Comunitat Valenciana, para potenciar su proyección internacional y la transferencia de conocimiento, así como incrementar los recursos y el potencial del sistema valenciano de I+D+i. Se pretende asimismo facilitar la formación, el perfeccionamiento, la movilidad del personal investigador y la atracción del talento, así como el desarrollo de tecnologías y su transferencia al tejido productivo valenciano.
La resolución de estas subvenciones se puede consultar en el enlace: https://innova.gva.es/documents/161863198/172623257/Resoluci%C3%B3n+prometeo+2021+castellano+con+anexos_firmado.pdf
Novedades
La plataforma de planes culturales y de ocio para hacer en familia Planea...
Un pan artesano a base de dátil y rico en Omega 3 gana el primer premio...
El profesor José Antonio Hinojos y el licenciado Pablo Bellot, galardonados...
El profesor Alfonso Ortega publica el libro Aproximación al nuevo reglamento...