Investigadoras del CIAGRO UMH editan un cómic educativo sobre la acuicultura y el consumo de pescado orientado al público juvenil

Noticia

2 mayo 2025

Conocer los viveros de acuicultura de la Comunitat Valenciana, las especies de consumo que allí se crían y aprender a interpretar las etiquetas de productos que encontramos en las pescaderías son algunos de los aprendizajes que presenta el cómic Explora la ruta del pescado, editado en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Disponible en versión digital interactiva en castellano y en valenciano, el cómic se enmarca en el proyecto ThinkInAzul y está orientado al público juvenil. El guion es de las investigadoras del Instituto de Investigación e Innovación Agroalimentaria y Agroambiental CIAGRO UMH Marina Cano Lamadrid y Esther Sendra Nadal, así como del investigador Kilian Toledo de la Universidad de Alicante. El diseño artístico es de la ilustradora María Lucía Mosca. El trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU, y por la Generalitat Valenciana.

Explora la ruta del pescado recorre los centros de acuicultura y muestra el proceso completo, desde la eclosión de los huevos hasta que llega a los consumidores. Explica cómo se crían doradas, lubinas o corvinas: qué comen, cómo se controla el agua o qué es la salinidad. Enseña a leer etiquetas y a reconocer métodos de producción. Todo con un lenguaje claro, dibujos atractivos y elementos interactivos. “Es un recurso útil para trabajar conceptos de sostenibilidad, de ciencia y de alimentación en la ESO”, explica la catedrática de Tecnología Agroalimentaria de la UMH Esther Sendra Nadal, coautora de la publicación.

El cómic, disponible en la web de ThinkInAzul, se complementa con talleres demostrativos que el equipo realiza en el Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer, ubicado en el campus de Orihuela-Desamparados de la UMH. “Para fomentar una acuicultura más responsable, primero hay que contar bien la historia del pescado”, explica Sendra Nadal.

La investigadora lidera uno de los proyectos ThinkInAzul de la UMH centrado en estudiar la calidad y seguridad de piensos para la acuicultura. En la UMH se analiza la presencia de metales pesados en los piensos, además de su efecto sobre la calidad del pescado: su composición, perfil de ácidos grasos, pérdida del peso tras el cocinado, su textura, etc. Así como un análisis sensorial para determinar si afecta a su aspecto, color u olor y propiedades después de ser preparado. Paralelamente, se están realizando estudios de consumidores sobre la percepción de la sostenibilidad de la producción acuícola.

Enlace a la publicación en castellano: https://cvalenciana.thinkinazul.es/wp-content/uploads/2024/11/Explora-la-Ruta-del-Pescado-Acuicultura-Marina-en-la-Comunidad-Valenciana.pdf

Enlace a la publicación en valenciano: https://cvalenciana.thinkinazul.es/wp-content/uploads/2025/04/COMIC-ACUICULTURA-VALENCIANO_corregido_28_03_2025.pdf