Un grupo de investigación de la UMH estudia la relevancia cultural y social de los videojuegos

Noticia

7 mayo 2025

Analizar la relación entre los videojuegos como creación cultural y artística y las problemáticas sociales contemporáneas es el objetivo del proyecto Gameing Problems. Esta iniciativa, desarrollada por el Grupo de Investigación Massiva de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), se basa en la colaboración entre estudiantado y profesorado de diferentes titulaciones.

Se investigan temas específicos relacionados con la representación de problemáticas sociales en videojuegos y se crean piezas audiovisuales y multimedia que se exhiben en exposiciones. Cada edición culmina con una muestra y la publicación de un catálogo.

El proyecto, coordinado por Damià Jordà y Mario-Paul Martínez, explora la capacidad de los videojuegos, más allá de su rol como mero entretenimiento, para actuar como objetos culturales y artísticos capaces de representar y abordar cuestiones de controversia social. El equipo busca analizar cómo esta forma de expresión cultural interactúa con problemáticas como la diversidad sexual, la representación de las drogas, la memoria histórica y otros aspectos relevantes de la sociedad actual. La iniciativa materializa esta visión a través de exposiciones multimedia y publicaciones que actúan como catálogo y libro de investigación.

Este proyecto se articula a través de diversas iteraciones, cada una centrada en una problemática social específica, hasta ahora se han llevado a cabo tres. Actualmente, el grupo de investigación y trabaja en la cuarta edición que se centra en la relación entre videojuegos y representación histórica. Esta propuesta llamada Historytelling, que se presentará en el Museo de Arqueología e Historia de Elche el 16 de mayo de 2025, busca analizar cómo los videojuegos interpretan y presentan el pasado, para fomentar un juicio crítico en los usuarios sobre estas representaciones.

La primera de estas iteraciones, Playing Culture, ejecutada en 2022, se enfocó en el reconocimiento, la preservación y la divulgación del videojuego como objeto artístico y cultural. A través de una exposición multimedia y una publicación, el grupo de investigación buscó generar una reflexión transversal sobre el estatus cultural y artístico de los videojuegos.

Posteriormente en 2023, Queerplay abordó la representación de la diversidad sexual en el mundo de los videojuegos. Esta exposición exploró cómo la industria del videojuego responde a controversias sociales relacionadas con la sexualidad y el género, para analizar las iniciativas de creadores y compañías. La muestra incluyó píldoras documentales, arte digital y un mural.

La tercera entrega, Drugstore, celebrada en 2024, se adentró en la temática de la representación de las drogas legales e ilegales en los videojuegos. La exposición presentó una revisión en la que exploró desde las referencias más implícitas hasta las representaciones más directas. Se incluyeron piezas documentales y obras artísticas, además de un escaparate de videojuegos internacionales que abordaban esta temática.

Fuente imágenes: UMH.