Plus Ethics del PCUMH, seleccionada para un proyecto europeo de eliminación de basura espacial mediante rayos solares concentrados
26 mayo 2025
La spin-off Plus Ethics del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), ha sido seleccionada por el Fondo de Defensa Europeo para participar en su proyecto SPADER, una iniciativa dirigida a eliminar desechos espaciales con rayos solares concentrados. Concretamente, la empresa del PCUMH se encargará de los aspectos éticos del proyecto, entre ellos, la anticipación de riesgos y el uso responsable en un ámbito tan cambiante como las operaciones espaciales.
En este consorcio han sido seleccionadas nueve entidades de distintos países de Europa como Estonia, Países Bajos, Grecia o Rumanía, entre otros. Como única representante española se encuentra Plus Ethics del PCUMH. Así, SPADER propone un sistema compuesto por un doble espejo parabólico capaz de captar y concentrar la luz solar en un haz de alta potencia y enfocarlo sobre un objetivo a gran distancia. Este proyecto tendrá una duración de 36 meses y cuenta con un presupuesto de más de 3 millones y medio de euros.
Plus Ethics es una empresa impulsada por el profesor del Área de Derecho Penal e investigador del Centro Crímina de la UMH Francisco J. Castro Toledo y el director del Centro Crímina y catedrático en Derecho Penal y Criminología Fernando Miró Llinares. Está focalizada en proporcionar asesoramiento legal y ético en el ámbito de las políticas e iniciativas públicas, así como para el desarrollo de proyectos de I+D relacionados con las TIC.
Paralelamente, representantes de la spin-off Plus Ethics del PCUMH ha participado recientemente en la reunión SMI2G celebrada en París, un evento clave para iniciativas de investigación e innovación en seguridad y privacidad. El objetivo de esta reunión ha sido impulsar nuevas conexiones y reforzar el compromiso con el desarrollo ético en proyectos europeos. La presencia de Plus Ethics destaca su papel como consultora líder en la integración de la ética en proyectos de I+D, garantizando que los avances tecnológicos se alineen con los principios de responsabilidad y transparencia. Asimismo, el investigador de Plus Ethics Pablo Cerezo ha participado recientemente en el Congreso Internacional sobre Policía, Justicia y Prisión Algorítmica: el impacto de la IA en el sistema de justicia penal y los límites de la ley de IA. Concretamente, ha impartido la conferencia Respuestas europeas al sesgo discriminatorio en la IA: alcance y ontología de las estrategias de mitigación.
Fuente imagen: PCUMH.
Novedades
Entrega de los premios del concurso de ilustraciones para el estudiantado...
Estudiantes de la UMH presentan el Dátil, el coche con el que competirán...
El nuevo Plan Estratégico 2025-2028 del Instituto CIAGRO-UMH apuesta por...
La empresa Parkiduo del Parque Científico lanza su nueva plataforma para...