El investigador Francisco Javier Álvarez, galardonado con la ayuda Daniel Carasso Fellowship para la transformación alimentaria
2 julio 2025
Una de las tres ayudas postdoctorales de la 3.ª edición de la Daniel Carasso Fellowship 2025, dotadas con 160.000 euros cada una, ha recaído en el investigador de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Francisco Javier Álvarez. Estas ayudas a contratos postdoctorales de la Fundación Daniel y Nina Carasso cubren la contratación de los beneficiarios y sus actividades de investigación durante 2 años y apoyan proyectos de investigación con un enfoque sistémico y con capacidad para transformar el sistema alimentario hacia modelos más justos, saludables y sostenibles.
Francisco Javier Álvarez continuará como investigador postdoctoral en el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la UMH. El investigador desarrolla un proceso para extraer compuestos bioactivos a partir de la paja de arroz, un desecho agrícola muy abundante, especialmente en la Comunidad Valenciana, que plantea importantes desafíos de gestión y genera un considerable impacto medioambiental. Estos compuestos se emplearán en la producción de materiales inteligentes, biodegradables y con propiedades antimicrobianas destinados al envasado de alimentos. Además de fomentar la economía circular, el proyecto proporciona una fuente de ingresos adicional para los pequeños productores, quienes reciben una compensación económica por un residuo que hasta ahora carecía de valor para ellos. Según ha explicado
Francisco Javier Álvarez, “Mi objetivo es fomentar la economía circular y transformar los residuos agrícolas en recursos valiosos para la industria alimentaria. Pero también es contribuir al desarrollo económico de una manera sostenible. Por eso, colaboro con productores de arroz para crear un modelo económico que les ofrezca una compensación justa por la materia prima que utilizo en mi investigación”.
Los tres beneficiarios de la Daniel Carasso Fellowship 2025 fueron seleccionados entre las 76 candidaturas recibidas (la cifra más alta hasta la fecha) por un jurado integrado por investigadores de primer nivel y miembros de la Fundación. En esta tercera edición el jurado estaba formado por Danièle Magda, investigadora en el Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de Francia (INRAe) y presidenta del jurado; Raquel Ajates, investigadora en la UNED y premio Daniel Carasso Fellow 2021; Ignacio Atance, director del Servicio de Estudios y Publicaciones de la Fundación Grupo Cajamar; Esther López, catedrática en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM); David Peris, científico titular en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC); y Lucía Casani, directora general de la sede en España de Fundación Daniel y Nina Carasso.
Además del apoyo económico, los beneficiarios de la Daniel Carasso Fellowship se integran en la Comunidad SABE (Sostenibilidad Alimentaria Basada en Evidencias), una red interdisciplinar que promueve la transición alimentaria a través de la generación de evidencia y con foco en el impacto social. El objetivo de esta comunidad es crear un espacio de diálogo y cooperación entre la ciencia y los actores de la cadena alimentaria para trabajar conjuntamente en la búsqueda e implementación de soluciones más sostenibles en España.
La Fundación Daniel y Nina Carasso trabaja para transformar el modelo de la sociedad actual en uno más ecológico, inclusivo y que permita el desarrollo en plenitud. Tiene su foco en dos grandes ámbitos: la Alimentación Sostenible, por un acceso universal a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los ecosistemas; y el Arte Ciudadano, para el desarrollo del espíritu crítico y el refuerzo de la cohesión social. Acompaña proyectos en Francia y en España, movilizando recursos económicos y humanos, así como desarrollando acciones propias con este fin. Impulsada por el objetivo del impacto social, fundamenta su acción en la investigación, los saberes empíricos, la experimentación, la evaluación y los aprendizajes compartidos. Creada en 2010, es una fundación Grant Maker (exclusivamente financiadora de iniciativas de interés general), de patrimonio familiar, afiliada a la Fondation de France. Es independiente de cualquier sociedad mercantil.
Más información sobre los nuevos Daniel Carasso Fellows y la Comunidad SABE en: dossier de prensa.
Fuente imagen: IDIBE-UMH.