El profesor Raúl Reina participa en el Congreso de los Diputados en una mesa de debate sobre la agenda política paralímpica
2 julio 2025
En el marco de la presentación del Decálogo de la Agenda Política Paralímpica 2025-2028, el delegado del rector de Campus Saludables y Deportes de la UMH, Raúl Reina, ha participado como experto en una mesa de debate sobre la agenda política paralímpica. El encuentro ha tenido lugar en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados en Madrid y ha sido impulsado por el Comité Paralímpico Español (CPE) y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
La reunión ha tenido como objetivo impulsar el deporte para personas con discapacidad en el ámbito de las políticas públicas, en línea con la reciente Ley del Deporte y la nueva legislación en materia de deporte inclusivo y para las personas con discapacidad. Además, durante el encuentro se ha presentado una batería de propuestas impulsadas por el CPE y el CERMI para lograr el avance del deporte de personas con discapacidad en la agenda institucional. En la jornada han participado personas expertas y representantes de distintos niveles de la administración pública del ámbito académico y del tejido federativo y asociativo.
El debate se ha centrado en cómo avanzar hacia la igualdad de oportunidades reales en el acceso y la práctica deportiva de las personas con discapacidad. Entre los principales temas, destacan la mejora de la accesibilidad a instalaciones deportivas, el acceso a materiales y equipamientos deportivos, la inclusión en el tejido deportivo de base y el ámbitos escolar y universitario, así como la colaboración público-privada para garantizar el apoyo al deporte paralímpico de alta competición.
El acto ha sido inaugurado por el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente del CERMI, Luis Cayo Pérez Bueno; y el presidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán. La primera de las mesas de debate se ha centrado en la accesibilidad de las instalaciones; el material deportivo y la financiación. Por su parte, la segunda mesa se ha centrado en la inclusión en todos los niveles del deporte, desde la base hasta la alta competición. El profesor de la UMH Reina ha abordado temas como la formación de los profesionales en materia de clasificación e inclusión en diferentes niveles; la importancia de conciliar la vida deportiva con la personal y profesional; la apuesta por un modelo flexible de fomento del deporte inclusivo; el respeto por el desarrollo de las etapas formativas, de desarrollo y de tecnificación deportiva; así como el apoyo que la academia puede realizar en diferentes ámbitos del deporte paralímpico e inclusivo.
Fuente imagen: UMH.
Novedades
El profesor Ángel Carbonell, Placa de Honor 2025 de la Asociación Española...
El BiblioLab Creativo de la Facultad de Bellas Artes de Altea acoge la...
La investigadora del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC Marta Calderón,...
Ganadores de la fase nacional del concurso AVATAR: Descubriendo la Estadística...