La empresa Physia del Parque Científico cierra una ronda de inversión de 300.000 euros
7 julio 2025
La start-up Physia del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) ha cerrado recientemente una ronda de financiación por valor de 300.000 euros. Este impulso económico permitirá a la empresa continuar con el desarrollo y optimización de su software para la gestión de pacientes dirigido a automatizar procesos en el ámbito sanitario mediante Inteligencia Artificial.
Concretamente, la compañía del PCUMH podrá mejorar áreas clave como las funcionalidades, la capacidad de personalización y automatización o el marketing. También, aspectos como los Recursos Humanos, un ámbito en el que la empresa busca incorporar perfiles técnicos de desarrollo y de customer success para optimizar la experiencia de los usuarios y sostener el crecimiento de manera sólida.
Tal y como señala el director ejecutivo de la empresa, Marcos Valera, esta ronda de financiación supone un importante hito para la firma, no solo porque les va a permitir avanzar y crecer, sino por lo que supone a nivel de respaldo y soporte. “Nuestro objetivo inicial era alcanzar 200.000 euros y finalmente hemos conseguido llegar a los 300.000, superando así nuestras propias expectativas. Este nivel tan fuerte de apoyo y confianza por parte de nuestros inversores y de entidades públicas como ENISA nos hace valorar todavía más el proyecto, confirmar que vamos por el buen camino y constatar que nuestra plataforma es necesaria y útil para el ámbito de la Salud”.
Physia ha desarrollado un software que permite automatizar tareas y procesos en el ámbito sanitario como la gestión de citas, la administración clínica o el seguimiento de pacientes, entre otros. Esto se traduce en una optimización del tiempo y la eficiencia de los profesionales de la salud, brindando además una atención personalizada a los pacientes.
Entre las principales funcionalidades de Physia se encuentran servicios de atención al paciente 24 horas los 7 días de la semana, una entrevista inicial para la recogida y análisis de datos, rutinas personalizadas y consejos, seguimiento continuo y automatización de tareas administrativas y clínicas como la gestión de citas, la facturación y el calendario. En este sentido, destaca que, además, es apta para cualquier especialidad médica, ya que es un software versátil capaz de adaptarse a las distintas disciplinas del sector de la Salud.
Otro valor añadido es que la herramienta puede utilizarse tanto en una plataforma web como a través de WhatsApp, ofreciendo flexibilidad a los usuarios para su integración. Esta innovación permitió a la compañía ser una de las ganadoras de la 13ª Maratón de Creación de Start-ups UMH.
En esta inversión han participado Business Angels del sector Salud como Gianluca Rossi, Pedro Rubio, Álex Vallés y Ana Santonja. También, el fondo especializado en start-ups Bcombinator, con la participación de Erik Brieva, Andrés Echecopar y Jordi Martín del Val entre otros, y la entidad pública ENISA.
Fuente imagen: UMH.