La UMH realiza en el campus de Orihuela-Desamparados una cata sensorial de tomates

Noticia

18 julio 2025

El campus de Orihuela-Desamparados de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha acogido esta mañana una cata sensorial de tomates plantados en el invernadero de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO). Los experimentos se enmarcan dentro del Proyecto Utilización de Residuos Agroindustriales como Fuente de Compuestos Fenólicos para la Elicitación Pre y Poscosecha de Naranja y Tomate, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) con Referencia PID2022-141356OB-I00 y cuyos investigadores principales son Pedro Zapata y Fabián Guillén.

Dentro de la ejecución de este proyecto, se aplican compuestos fenólicos como la Hesperidina y el Ácido Clorogénico durante el crecimiento de la planta de tomate. Estos compuestos previamente se han estudiado como bioestimulantes aplicados en postcosecha, pero hasta la fecha no se han estudiado aplicados en campo. Además, dentro de los objetivos del proyecto, se aplican extractos obtenidos a partir de la industria del zumo (ricos en hesperidina) y de la industria de la alcachofa en conserva (ricos en ácido clorogénico), con el fin de contrastar si tienen un efecto similar que la aplicación de los compuestos fenólicos. De esta forma, se puede valorizar lo que hoy en día son subproductos o residuos en las empresas como bioestimulantes en agricultura.

Además, el equipo investigador está desarrollando un experimento que permita valorar cómo afecta el injerto de una planta de tomate (es más productiva injertada) en la calidad final del fruto. Paralelamente, existe otro pequeño ensayo con melones y sandías para investigar si se puede determinar mediante análisis no destructivo la calidad sensorial; es decir, saber si está bueno antes de abrirlo.