Inicio de los trabajos de un proyecto europeo para mejorar la salud en el barrio ilicitano de Carrús

Noticia

23 julio 2025

El proyecto europeo Cocreando acciones para mejorar la racionalidad en el sistema de salud (CAIR, por sus siglas en inglés) de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha iniciado la primera parte de los trabajos en el barrio ilicitano de Carrús. En esta fase inicial, se han activado grupos de discusión en foros de salud locales, se ha formalizado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Elche y se han diseñado las herramientas de investigación. Este proyecto, que abarca hasta finales de 2029, está liderado por la profesora del Departamento del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública Lucy Anne Parker y está financiado por la Unión Europea con 2 millones de euros.

Las herramientas de investigación que se han diseñado para llevar a cabo los trabajos incluyen encuestas tanto en farmacias como en domicilios particulares a partir de septiembre de este año. En concreto, se realizarán encuestas en 8 farmacias de Carrús (1.200 pacientes); encuestas en 600 domicilios aleatorios; se llevarán a cabo actividades de cocreación (participación en las propuestas de mejora y toma de decisiones); y se compararán los datos agregados del sistema de salud con los recogidos a la población. El objetivo es medir la percepción de bienestar del barrio ilicitano de Carrús y crear conjuntamente con la población medidas para mejorar la salud (especialmente en reducción de la medicalización y mejora de atención primaria).

La investigadora de la UMH Lucy Anne Parker cuenta con la colaboración de los miembros del Grupo de Investigación en Salud Global de la UMH, Ildefonso Hernández Aguado, Blanca Lumbreras, Elisa Chilet y Elsa López Pintor. El equipo investigador de la UMH ha elegido Carrús para llevar a cabo el proyecto porque esta zona, que cuenta con una población aproximada de 36.000 personas, representa muy bien la realidad compleja y diversa de muchos barrios urbanos en Europa: es un barrio con una gran riqueza cultural, con una historia de acogida, migración y convivencia. Un barrio donde conviven personas de diferentes orígenes, trayectorias y formas de entender la vida y donde existe un tejido vecinal y asociativo muy vivo, con iniciativas que muestran una enorme capacidad de cuidado, solidaridad y resistencia. Carrús es un barrio con retos, pero también con muchos recursos sociales que, a menudo, no se visibilizan.

Cuando se habla de cocreación, se refiere a un proceso en el que distintas personas (profesionales, pacientes, vecinos, instituciones) piensan, deciden y construyen juntas soluciones a los problemas que les afectan. No se trata de que una parte “escuche” y la otra “explique”, sino de trabajar en igualdad, compartiendo saberes, experiencias y responsabilidades. La cocreación es reconocer que la experiencia de vida también es un conocimiento válido y que, si se pretende encontrar respuestas más justas, sostenibles y humanas, se necesitan construir de manera colectiva. Los investigadores del proyecto CAIR opinan que, “si queremos transformar el sistema de salud y poner la vida en el centro, no podemos hacerlo sin las personas a las que queremos cuidar”.

Por otro lado, desde el Ayuntamiento de Elche colaborarán con el desarrollo de este proyecto de la UMH en acciones de difusión, participarán en comisiones relacionadas con la salud, en el intercambio de información y datos recopilados y participarán en actividades de cocreación.

 Más información: www.cairproject.eu/