La empresa de cultivo y procesamiento de argán Hispargán se incorpora a la red empresarial del Parque Científico

Noticia

24 julio 2025

Apostar por el cultivo de argán como herramienta para rentabilizar fincas degradadas, abandonadas o con cultivos poco rentables es el objetivo con el que nació la empresa Hispargán. Con el objetivo de continuar su labor y expandir sus líneas de negocio y red de contactos, esta compañía se ha incorporado recientemente al ecosistema empresarial del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH). El rector de la UMH, Juan José Ruiz, y el promotor de esta firma, José Javier Griñán, han sido los encargados de formalizar esta incorporación a la red del PCUMH.

A la firma han asistido, también, la vicerrectora de Economía y Sociedad, María José López, y la secretaria General, Mercedes Sánchez.

Hispargán centra su actividad en introducir el árbol de argán como especie comercial en terrenos degradados y abandonados de las provincias del sureste de la península para transformarlos en espacios productivos y rentables para los agricultores. Para ello, la empresa guía, asesora y acompaña a los productores en todas las etapas de la implantación de este cultivo, con la finalidad de que obtengan posteriormente aceite de argán, un producto altamente valorado en industrias como la cosmética. Así, señalan desde la empresa, impulsan la conexión entre el campo y sectores industrializados, promoviendo productos de alto valor añadido.  

Gracias a su innovación, esta compañía fue una de las ganadoras de la 13ª edición de la Maratón UMH y una de las seleccionadas para la 5ª edición de Acelera UMH. Con su incorporación, Hispargán pasa a formar parte de la red empresarial del Parque Científico de la UMH, que en la actualidad cuenta con cerca de un centenar de firmas que desarrollan productos y servicios innovadores para diversos sectores.