La investigadora de la UMH Charlotte Messiaen, premio nacional de divulgación científica #HiloTesis por su trabajo sobre deporte e inclusión
10 julio 2025
¿Cómo puede servir el deporte para entrenar habilidades clave que mejoren el acceso al empleo de personas con discapacidad intelectual? Ese es el foco de estudio de la investigadora predoctoral en el Instituto Universitario de Investigación Centro de Investigación del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Charlotte Messiaen. La explicación divulgativa de su tema de investigación en forma de #Hilotesis ha resultado galardonada en la quinta edición de este concurso, promovido por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).
En su tesis doctoral, dirigida por los profesores de la UMH Alba Roldán Romero y Raúl Reina Vaillo, Messiaen analiza cómo las llamadas ‘habilidades blandas’ —como la comunicación, la responsabilidad o el trabajo en equipo— pueden desarrollarse mediante la práctica deportiva y cómo esto repercute directamente en la inclusión sociolaboral. Su investigación está vinculada al proyecto europeo IDEAL 2.0, en el marco del cual se han desarrollado diversas iniciativas, como un manual de buenas prácticas disponible en seis idiomas y un curso gratuito de formación para entrenadores, en colaboración con la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual.
Su labor investigadora cuenta con el apoyo del Instituto Universitario de Investigación Centro de Investigación del Deporte de la UMH, así como de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y del Fondo Social Europeo.
#HiloTesis es una iniciativa impulsada por CRUE y la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga). En la edición de 2025, han participado 489 personas de 58 universidades españolas. El jurado ha premiado seis hilos divulgativos, que recibirán un galardón de 500 euros, gracias a la colaboración de la Fundación Ignacio Larramendi. De la UMH, se presentaron un total de 8 candidaturas, que las evaluadoras calificaron “por su gran valor divulgativo, interés y capacidad para trasladar conceptos innovadores y técnicos de gran interés social al público no experto”.
Fuente imagen: UMH.