La empresa Parkiduo del Parque Científico lanza su nueva plataforma para compartir plazas de garaje en Alicante, Elche y Valencia

Noticia

27 mayo 2025

Ofrecer una alternativa económica y eficiente al problema diario del aparcamiento es el objetivo con el que nació la empresa Parkiduo del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH). Tras iniciar su actividad en 2023 y validar el mercado con más de 700 usuarios registrados, esta compañía ha lanzado recientemente una nueva versión de su innovador desarrollo para compartir plazas de garaje por franjas horarias. Esta tecnología ya está disponible para las ciudades de Elche, Alicante y Valencia y se presenta como una solución de aparcamiento eficiente y colaborativa.

Según señala su directora ejecutiva, Laura Sempere, “Si trabajas o vives en la ciudad y necesitas el coche para desplazarte, cada día supone enfrentarse al tráfico, a las vueltas interminables o al coste creciente de las cuotas de alquiler de garaje o las tarifas de parking. El gasto de tiempo, dinero o el estrés generado puede ser muy alto. Ahora, gracias a nuestra propuesta, aparcar puede dejar de ser un quebradero de cabeza”.

Parkiduo funciona como una red de personas que se conectan para aprovechar mejor los espacios urbanos, ofreciendo o buscando plazas de garaje por franjas horarias. Es decir, aquellas personas que cuentan con una plaza que no usan durante determinadas horas del día pueden ofrecerla a alguien que le dé uso en ese periodo de tiempo consiguiendo, así, unos ingresos extra al mes sin dejar de utilizar su plaza. Asimismo, aquellos conductores que necesiten aparcar cerca de su trabajo o casa en un horario regular pueden encontrar un garaje disponible a un precio muy inferior que un alquiler tradicional, creándose así una solución win-win. La plataforma desarrollada por Parkiduo es gratuita e intuitiva, y cumple con la legalidad vigente. Para utilizarla, el usuario debe registrarse y elegir si es Driver (busca plaza) o Parker (quiere compartir la suya). En función del horario, la ubicación y el tamaño de coche, el sistema detecta de forma automática a los usuarios compatibles para compartir plaza, enviando la ficha del garaje al Driver para que pueda ver todas las características y solicitar visita si le interesa.

Una vez cerrado el acuerdo, para formalizar el compromiso de uso por ambas partes y garantizar una experiencia satisfactoria, desde Parkiduo se facilita la gestión del contrato digital. En este se detallan los datos de los usuarios y todas las condiciones, y se firma de forma electrónica mediante el móvil. “Desde Parkiduo creemos que es de vital importancia mantener una buena comunicación entre los usuarios que comparten un garaje, ya que en todo momento deben cumplir con el horario pactado. No podemos obviar que siempre pueden surgir contratiempos que impidan sacar el coche a tiempo. Por ello, además de tener un margen en la entrada y salida, contamos con reglas de notificación anticipada para poder buscar alternativas y no llegar nunca a encontrar la plaza ocupada, indica Laura Sempere.

Los impulsores de Parkiduo subrayan que compartir plaza de garaje beneficia tanto a los conductores que la utilizan como a la ciudad. Debido al creciente aumento del número de vehículos, la escasez de espacio en las ciudades y la alta demanda de aparcamiento, esta empresa presenta su aplicación como la forma más económica de aparcar a diario sin tener que dar vueltas buscando un hueco en la calle. Además, señalan desde la compañía, resulta una iniciativa que promueve la economía colaborativa y la movilidad sostenible: se reducen los coches buscando aparcamiento y con ello la contaminación, y se aprovechan los recursos existentes en lugar de crear nuevas infraestructuras.

La clave de esta innovación reside en la optimización del espacio de aparcamiento en la ciudad, incrementando el número de plazas disponibles. Es por ello que la plataforma desarrollada por Parkiduo ha recibido recientemente el apoyo de BANC y Technetium que, junto a otros socios, han aportado una inversión de 45.000 euros. Esta inyección ha permitido a la empresa del PCUMH mejorar su diseño, agilizar su funcionamiento y su lanzamiento. De este modo, tras su llegada a mercado y bajo el lema “Mi plaza es tu plaza”, Parkiduo busca no solo consolidarse empresarialmente, sino asentar las bases de un nuevo modelo de movilidad urbana.

Fuente imágenes: UMH.