La UMH impulsa más de 40 actividades en favor de la igualdad de género durante el curso 2024-2025

Noticia

28 julio 2025

Durante el curso 2024-2025, la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha consolidado su compromiso con la igualdad de género, a través de la realización de más de 40 acciones que han beneficiado a toda la comunidad universitaria: estudiantado, personal docente e investigador (PDI) y personal de administración y servicios (PTGAS). Estas actuaciones, enmarcadas en el II Plan de Igualdad (2022-2026), refuerzan la apuesta institucional por una universidad más justa, diversa y equitativa.

Como parte de estas medidas, la UMH ha reforzado su red de apoyo y seguridad con la implantación de un Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género y/o machistas en los campus, un recurso visible en todos los espacios universitarios. Este protocolo garantiza la atención inmediata y confidencial a cualquier persona afectada; canales de denuncia seguros y accesibles, tanto presenciales como digitales; puntos de información identificables en todos los campus, con personal formado para actuar; y coordinación con servicios externos de emergencia y apoyo psicológico y jurídico.

La UMH ha convertido este protocolo en una herramienta “viva”: no solo se difundirá en las aulas y redes internas, sino que se integrará en campañas visuales con códigos QR, cartelería interactiva y talleres informativos, para que toda la comunidad sepa cómo reaccionar ante una situación de riesgo.

Entre las más de 40 acciones impulsadas, destacan la formación y sensibilización para toda la comunidad y más de 6 cursos de invierno y verano sobre igualdad, lenguaje inclusivo y prevención de violencia de género, con más de 45 participantes (75,5% mujeres). Además, 45 docentes se formaron en perspectiva de género para su docencia e investigación. Asimismo, la UMH ha conmemorado efemérides a través de exposiciones como Las Marie Curie del Mediterráneo (11F), talleres de defensa personal y campañas UMH8M (8M), así como jornadas y concursos de microrrelatos en noviembre (25N).

Paralelamente, se ha dado visibilidad al talento femenino y promoción cultural mediante el refuerzo de la serie científica #HicieronHistoria y exposiciones como Elche, una mirada de mujer. En la programación cultural, el 60% de artistas y comisarias participantes fueron mujeres y casi el 42% de las personas integrantes de grupos de investigación son mujeres y una de cada cuatro lidera proyectos. Además, las comisiones evaluadoras de ayudas mantuvieron composición paritaria.

El Consejo Social aprobó el Informe Bienal 2022-2024 del II Plan de Igualdad, difundido mediante jornadas y campañas que alcanzaron a más de 15.000 personas.

Además, se han editado materiales esenciales para la comunidad universitaria, como la Guía de protección para víctimas de violencia de género y violencias sexuales (con versiones específicas para personal laboral y funcionario) y el Protocolo de actuación para estudiantes en situación de embarazo, postparto o necesidades de conciliación.

Con estas iniciativas, la UMH reafirma su liderazgo como una institución comprometida con la igualdad real y efectiva, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los vinculados al empoderamiento de la mujer (ODS 5) y la reducción de desigualdades (ODS 10).

Más información y materiales: igualdad.umh.es