La UMH desarrolla un sistema de control a través de códigos QR para los alimentos que se suministran a pacientes por vía intravenosa

Campus, Cultura, Elche, Fuente, Noticia, Otros

13 febrero 2014

Un código QR permitirá al médico conocer con solo acercar su dispositivo móvil la composición de los alimentos y los medicamentos que se suministran por vía intravenosa a enfermos. El Grupo Gadea de Investigación en Historia de la Medicina y la Salud de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche desarrolla este sistema de control de nutrientes parenterales a través de códigos QR, que facilitarán el trabajo a los clínicos y evitará riesgos para el paciente.

13-02-14- Javier Sanz código QR_blog

El proyecto, denominado “Tecnologías de reconocimiento óptico aplicadas a la Trazabilidad y el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) de las mezclas de nutrientes parenterales”, persigue, como ha explicado su investigador principal y profesor de Historia de la Ciencia de la UMH Javier Sanz Valero, “alcanzar los máximos estándares de calidad”. Estos alimentos que se administran por vía intravenosa a pacientes que no pueden alimentarse por el estómago contarán con códigos en las bolsas que los contienen para etiquetarlos y hacer más fácil su aplicación.

Todo ello, lo harán mediante un sistema de códigos QR con el que se determinarán los puntos críticos y los puntos de control en el proceso de preparación, conservación, distribución y administración de estos alimentos parenterales. Sanz ha asegurado que “el objetivo es determinar los puntos críticos que puedan acarrear riesgo para el paciente hospitalizado y hacer más eficaz el proceso”. El profesor de la UMH ha señalado que “en los puntos donde se observa peligro por incompatibilidad hay que generar una alarma para que el clínico pueda actuar”.

Según Sanz, “con este sistema se pretende codificar la medicación y los nutrientes que se destinan a los pacientes para generar un histórico de trazabilidad desde que comienza el proceso hasta que se deshecha la bolsa de los nutrientes parenterales”. Este proyecto se alargará tres años y durante ese periodo esperan crear “una enorme minería de datos con información que después cruzarán”, ha señalado.

En este sentido, el especialista tendrá al alcance de un clic toda la información necesaria y usará su propio dispositivo móvil para acceder al historial clínico del paciente. Sanz ha apuntado que “la calidad ya se ha alcanzado en cuanto a alimentos parenterales, lo que hacemos con este proyecto es proponer ayudas tecnológicas”.

Esta información será administrada por los tres hospitales universitarios que integran el proyecto: el Hospital General Universitario de Alicante, el Hospital Universitario Son Espases de Mallorca y el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo. El profesor ha explicado que la UMH junto a la Universidad de Granada y la Universidad de Vigo serán las encargadas de elaborar los flujogramas de información, en base a los datos proporcionados por los centros hospitalarios.

La UMH elaborará los flujogramas en los que se incorporará en el código QR la prescripción del medicamento, el servicio de farmacia, el almacenamiento, la distribución, el hospital y el historial clínico del paciente interno. También, la tarea de las tres universidades será determinar los puntos críticos de control donde se generarán etiquetas para identificarlos e informatizarlos de forma adecuada. Para ello, se creará el modelo de conocimiento específico del marco del problema, que consiste en realizar una descripción usando ontologías de todos aquellos elementos que formarán parte de las etapas del proceso, según ha indicado el profesor.

Este procedimiento permite, como ha explicado Sanz, que los procesos puedan ser ampliados. Es decir, que se pueda aplicar la misma combinación de alimentos parenterales a un paciente a partir de una base común y añadir los medicamentos específicos que en cada caso se requieran sin tener que volver a empezar desde el principio. Para ello, los investigadores elaborarán códigos QR que solaparán uno encima del otro y con los que se podrán obtener datos que se destinarán al equipo médico. También, se podrán obtener datos del paciente, de la composición de la nutrición parenteral y acceder al historial clínico.

El sistema usará un código de seguridad que elaborarán los ingenieros en Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo para que solamente el médico autorizado pueda acceder a los datos. Sanz ha señalado que la utilización de los códigos QR proporciona una información exhaustiva de la composición nutricional y evita en gran medida la falsificación y el fraude de alimentos.

Este proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III con 54.309 euros y cuenta con el respaldo científico de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral.

Declaraciones del profesor Javier Sanz Valero:

Escuchar declaraciones

Escuchar declaraciones

Escuchar declaraciones

Destacados