La spin-off Plus Ethics del PCUMH participa en un proyecto europeo para frenar la ocultación de información digital vinculada a la delincuencia
6 mayo 2021
La esteganografía se utiliza para esconder datos incriminatorios en archivos multimedia digitales de apariencia inocente como imágenes, vídeos, audios y archivos de texto. Con el objetivo de facilitar a las agencias europeas de seguridad (LEA) la detección de estos archivos, la spin-off Plus Ethics del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH) de Elche participa en un programa internacional, coordinado por la Real Academia Militar de Bélgica. Concretamente, esta spin-off será la responsable de monitorizar los aspectos éticos y legales del proyecto.
Esta iniciativa, denominada UNCOVER, está financiada con siete millones de euros, se puso en marcha el pasado 1 de mayo y tendrá una duración de tres años. En el proyecto participarán, además de la spin-off del PCUMH, varias agencias europeas de seguridad, institutos forenses y de investigación, así como empresas industriales, entre otros. A través del estegoanálisis, una disciplina dirigida a la detección de mensajes ocultos, estos agentes trabajarán de manera conjunta para mejorar la capacidad de las LEA de localizar e interceptar este tipo de datos.
Para lograr su objetivo, entre otras acciones, los participantes de UNCOVER mejorarán los métodos existentes para llevar a cabo operaciones de estegoanálisis en medios digitales y trabajarán para que los resultados obtenidos sean admisibles en los tribunales europeos. También, analizarán las necesidades y requisitos de las LEA para detectar e investigar la esteganografía, consolidarán la información relevante y la centralizarán en una base de datos intuitiva para las Agencias de Aplicación de la Ley. Una vez llevadas a cabo estas tareas, este consorcio formado por 22 socios, entre ellos Plus Ethics, validarán y difundirán los resultados del proyecto y prepararán un plan de explotación.
La spin-off Plus Ethics está promovida por el director de Crímina, el centro de investigación de la UMH para el estudio y la prevención de la delincuencia, Fernando Miró; y por el investigador y profesor del Centro Crímina Francisco Javier Castro, director ejecutivo de la spin-off. Plus Ethics proporciona asesoramiento legal y ético en el ámbito de las políticas e iniciativas públicas, así como para el desarrollo de proyectos de I + D relacionados con las TIC
Novedades
Jornada Outdoor Misión Tabarca: En busca del Tesoro UMH con los ganadores...
Personal del ámbito sanitario de la UMH, reconocido por la Unión Profesional...
Actualización del Protocolo para el cambio de nombre de personas trans,...
Investigadores de la UMH, reconocidos por la Sociedad Española de Ovinotecnia...