La profesora María Isabel Navarro lidera un estudio pionero sobre resistencias antifúngicas
3 septiembre 2025
Las epimutaciones de ARN interferente que confieren resistencia a fármacos antifúngicos son hereditarios es el título del estudio que ha liderado la profesora del Departamento de Producción Vegetal y Microbiología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) María Isabel Navarro Mendoza. La investigación, publicada en la revista internacional Nature Communications, abre nuevas vías para entender cómo los hongos se hacen resistentes a los antifúngicos, fármacos esenciales en la lucha contra las infecciones.
El estudio, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Duke en Estados Unidos, la profesora de la UMH demuestra que algunos hongos patógenos pueden desarrollar resistencia sin necesidad de cambiar su ADN. En lugar de mutaciones permanentes, utilizan lo que se conoce como epimutaciones: modificaciones reversibles que permiten activar o desactivar ciertos genes, basadas en pequeñas moléculas de ARN. La investigadora de la UMH María Isabel Navarro explica que “Es como si el hongo encendiera un interruptor que le permite resistir al tratamiento solo mientras lo necesita”. Una vez desaparece el efecto del medicamento, esa resistencia se apaga, dejando al hongo vulnerable de nuevo.
El estudio se ha centrado en el hongo Mucor circinelloides, un patógeno que puede causar infecciones muy graves en personas inmunocomprometidas. Los investigadores han descubierto que estas epimutaciones no solo se activan y desactivan según la presencia del fármaco, sino que pueden transmitirse a las siguientes generaciones, a través de pequeñas moléculas de ARN, sin que haya cambios en el material genético.
Este hallazgo, que revela un mecanismo de herencia no mendeliano, tiene implicaciones profundas. Por un lado, ayuda a explicar por qué algunos hongos muestran resistencias tan difíciles de tratar en entornos clínicos. Por otro, amplía la comprensión de la biología, ya que demuestra que el ARN, además de ser un intermediario entre el ADN y las proteínas, puede actuar como portador autónomo de información hereditaria.
Acceso al artículo: https://www.nature.com/articles/s41467-025-62572-6
Pérez-Arques, C., Navarro-Mendoza, M.I., Xu, Z. et al. RNAi epimutations conferring antifungal drug resistance are inheritable. Nat Commun 16, 7293 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-62572-6
Novedades
La profesora María Isabel Navarro lidera un estudio pionero sobre resistencias...
Investigadores del Instituto de Neurociencias descubren cómo una mutación...
Más de 40 profesores de la UMH colaboran en la dirección de tesis doctorales...
La UMH celebrará la apertura oficial del curso 2025/2026 el 18 de septiembre