El investigador Néstor Vicente coordina una guía internacional sobre directrices científicas de la nutrición aplicada al mundo del tenis

Noticia

8 septiembre 2025

Un grupo internacional de expertos ha elaborado un documento que incluye la revisión científica más completa hasta la fecha sobre nutrición aplicada al tenis. La publicación ha sido coordinada durante los 4 años de elaboración por el profesor del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) Néstor Vicente, bajo el amparo de la Federación Internacional de Tenis (ITF) y las asociaciones femenina y masculina WTA y ATP, respectivamente. Esta guía se ha publicado en la revista científica International Journal of Sport Nutrition and Exercise Metabolism en su versión open Access y refleja el Posicionamiento de Expertos sobre la nutrición en tenis de alto rendimiento.

Según explica el profesor de la UMH Néstor Vicente, el tenis es mucho más que físico y técnica: también exige una estrategia nutricional a la altura de los desafíos que plantea este deporte. Los intensos entrenamientos, los partidos de larga duración, los constantes viajes y un calendario competitivo que se extiende durante casi todo el año convierten la alimentación en un factor decisivo para el rendimiento y la salud de los jugadores. La elaboración de esta publicación nace con la finalidad de traducir la evidencia científica en recomendaciones prácticas para que los tenistas de élite (tanto hombres como mujeres, jóvenes promesas y también jugadores en silla de ruedas) puedan optimizar su preparación dentro y fuera de la pista.

La declaración de los especialistas aborda nueve grandes áreas que van desde las características fisiológicas del juego y la nutrición para entrenar hasta la alimentación en día de partido, la prevención de deficiencias energéticas, el uso responsable de suplementos, la adaptación a viajes y condiciones ambientales y la recuperación en periodos de enfermedad o lesión. El mensaje central es que la alimentación es lo primero. Se prioriza una dieta adecuada basada en alimentos reales frente al uso de suplementos con el fin de cubrir eficazmente las necesidades nutricionales de los jugadores.

Además, el documento anima a academias, federaciones y organizaciones deportivas a integrar en sus equipos a profesionales de la nutrición con la formación y acreditación adecuadas. De este modo, se podrán desarrollar estrategias personalizadas que no solo potencien el rendimiento inmediato, sino que también cuiden la salud y prolonguen la carrera deportiva de los tenistas.

Consultar la declaración del grupo de expertos.