El profesor Manuel Sánchez publica una revisión sobre la representación de aspectos positivos de la microbiología en el cine
8 septiembre 2025
Microbiología positiva en el cine (Positive Microbiology in the movies) es el título de la revisión que ha publicado el profesor del Área de Microbiología de la Universidad Miguel Hernández de Elche e investigador del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) Manuel Sánchez Angulo. La revisión se ha publicado en el último número de la revista Microbial Biotechnology y puede leerse en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1111/1751-7915.70085 .
El cine comercial a menudo perpetúa el cliché de que «los microbios son malos», asociándolos con enfermedades infecciosas, epidemias o armas biológicas, lo que contribuye a un sesgo social y cultural conocido como germofobia. En este trabajo del profesor de la UMH Sánchez Angulo se revela el potencial de algunas películas comerciales como herramientas educativas para combatir la «germofobia» y promover una comprensión más equilibrada del papel esencial de los microorganismos en la biosfera y de su uso en múltiples aplicaciones biotecnológicas como son la fermentación de alimentos, la producción de antibióticos y biocombustibles y la biorremediación.
El artículo analiza películas que muestran el lado positivo de los microorganismos y que pueden servir como herramientas educativas y divulgativas para estudiantes y el público general, mediante el uso de películas completas y fragmentos de las mismas en el formato de «micro-clips» de menos de cinco minutos, que sirvan para ilustrar conceptos específicos de manera sencilla. Ejemplos de temas abordados incluyen la fermentación del vino en Un buen año, la producción de biometano en Mad Max Beyond Thunderdome, la biorremediación utilizando hongos en Nausicaä del Valle del Viento y la terapia de fagos en El doctor Arrowsmith.
Este enfoque innovador busca fomentar la alfabetización microbiológica dentro de las directrices de la International Microbiology Literacy Initiative (https://imili.org/) y contrarrestar la visión negativa, a través de la presentación de los microbios como aliados en lugar de amenazas y mediante la estimulación de la curiosidad por la ciencia.