La profesora María Antonia Parra participa en una investigación para mejorar la salud de las personas mayores

Noticia

30 septiembre 2025

Efectividad de un programa de ejercicio físico multicomponente en modalidad rehabilitación sincrónica (Protocolo de un Ensayo Clínico Aleatorizado) es el título del proyecto internacional en el que participa la profesora del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) María Antonia Parra Rizo. La investigación, publicada recientemente en la revista Medwave (2025), busca mejorar la calidad de vida de personas mayores en situación de fragilidad.

El estudio aborda un desafío del envejecimiento: la fragilidad, un síndrome clínico que se caracteriza por la disminución progresiva de las reservas físicas, funcionales y cognitivas. Esta condición aumenta la vulnerabilidad de las personas mayores frente a caídas, hospitalizaciones, discapacidad y pérdida de autonomía. Aunque los programas presenciales de ejercicio físico han demostrado ser eficaces para prevenir y tratar la fragilidad, su acceso suele verse limitado por factores como la distancia, la falta de transporte o la disponibilidad de tiempo, especialmente en zonas rurales. Esto puede conducir a una reducción de la actividad física, aumentando la probabilidad de desarrollar sarcopenia y pérdida de independencia.

Con el objetivo de superar estas barreras, el proyecto propone un programa de ejercicio multicomponente que combina fuerza, equilibrio, aeróbicos y flexibilidad, mediante rehabilitación online sincrónica, con sesiones en tiempo real supervisadas por profesionales de la salud a través de videollamadas. El protocolo compara esta modalidad remota con programas presenciales tradicionales y evalúa su impacto en tres áreas fundamentales: la condición física (fuerza, movilidad y resistencia); el estado funcional y la autonomía personal; y la calidad de vida percibida, un factor esencial para el bienestar psicológico y social durante la vejez.

La aportación de la profesora de la UMH María Antonia Parra, centrada en el envejecimiento activo, bienestar y calidad de vida, aporta una visión interdisciplinar que no solo busca mejorar la fuerza y movilidad de los participantes, sino también promover la autonomía, la participación social y el bienestar emocional, garantizando un abordaje holístico de la rehabilitación. Gracias a su participación, el estudio incorpora criterios que permiten evaluar de manera completa la calidad de vida.

La rehabilitación online permite que los pacientes realicen los ejercicios desde sus hogares y, así, superar barreras geográficas y logísticas, así como asegurar la supervisión directa del profesional. Estudios previos han demostrado que este enfoque puede mejorar la fuerza, la movilidad y el equilibrio, además de reducir la incidencia de caídas. Sin embargo, también presenta retos como la necesidad de familiarizar a los usuarios con la tecnología y la posible pérdida de interacción social que ofrecen las sesiones grupales presenciales.

El proyecto, cuya duración es de tres años, busca generar evidencia científica sobre la efectividad de la rehabilitación online, identificar los factores que producen mayores beneficios y ofrecer herramientas útiles para profesionales de la salud y futuros investigadores. Además, los resultados podrían influir directamente en la elaboración de políticas públicas y el diseño de programas de intervención, fomentando el uso de herramientas tecnológicas que permitan una atención más equitativa y adaptada a las necesidades de las personas mayores frágiles.

Acceso al artículo: https://www.medwave.cl/investigacion/estudios/3069.html