La UMH colabora en un proyecto sobre el concepto de bio-refinería y economía circular
Fuente, Institucional, Investigación, Investigaciones, Jornadas y seminarios, Noticia, Seminarios y jornadas
24 julio 2018
La Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Servicio de Investigación Agrícola (en sus siglas en inglés, ARS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos colaboran en un proyecto relacionado con el concepto de bio-refinería y economía circular. Este proyecto incluye el uso de flujos residuales ganaderos y agroalimentarios para la extracción de proteínas y aminoácidos para usos avanzados, así como de fertilizantes fosfóricos sólidos que evitan la eutrofización del medio rural.
En el marco de este proyecto, el profesor del Área de Edafología y Química Agrícola de la UMH Raúl Moral ha explicado en la sede de la ARS en Florence (Carolina del Sur, EE.UU.) las perspectivas y los retos en la gestión de residuos en España y el proceso de transformación del residuo en un recurso.
El Servicio de Investigación Agrícola es la agencia interna del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y una de las principales organizaciones científicas del mundo, que se dedica a realizar investigaciones para desarrollar y transferir soluciones a problemas agrícolas de alta prioridad nacional. En el ARS se integra el Centro de Investigación para la Conservación de Agua, Plantas y Suelos de las Llanuras Costeras (en sus siglas en inglés, CPSWPRC), que es la institución líder de EE.UU. en materia de tratamiento del estiércol y el reciclaje de nutrientes.
Este Centro es referencia mundial en el ámbito de la investigación agronómica y, actualmente, desarrolla un módulo de tratamiento y regeneración de los residuos producidos en la exploración espacial, que se utilizará en las próximas misiones de la NASA, basado en consorcios microbianos que se pueden reactivar y actuar eficientemente en estas condiciones. Este trabajo está liderado por el científico Matias Vanotti.
Novedades
Abierto el plazo de matriculación de las Aulas Universitarias de la Experiencia...
El catedrático de Medicina Antonio Picó, galardonado en Madrid por su...
La UMH participa en dos foros internacionales sobre los retos actuales...
El profesor Miguel Carvajal participa en Argentina en un encuentro para...