Inauguración de la exposición interactiva Latidos de Gea en el edificio La Valona del campus de Elche
22 septiembre 2025
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en coordinación con el MUDIC, inaugura mañana martes, 23 de septiembre, a las 18:30 horas, la exposición interactiva Latidos de Gea en la sala La Tabala del edificio La Valona del campus de Elche. La muestra propone un recorrido guiado para comprender el impacto ambiental y social de los fenómenos que provocan el cambio climático y, al mismo tiempo, explorar posibles soluciones. A la inauguración acudirá el rector de la UMH, Juan José Ruiz Martínez, así como representantes de otras entidades colaboradoras.
Latidos de Gea tiene como objetivo concienciar sobre el impacto humano en el cambio global, despertar la responsabilidad individual y colectiva y mostrar cómo la ciencia y la innovación ofrecen herramientas para un futuro más esperanzador. Para alcanzar estos objetivos, la exposición se articula en tres espacios. El primero es una experiencia inmersiva que invita al visitante a reconectar con la naturaleza. Seguidamente, a través de distintas actividades, se demuestra cómo la acción humana transforma y desequilibra los ecosistemas. Finalmente, otras demostraciones e instalaciones artísticas explican cómo la ciencia y la conciencia social aportan soluciones para restaurar el equilibrio perdido.
En la exposición, se abordan cuestiones como la minería de tierras raras, la economía circular, los grandes incendios o el consumo responsable en sectores como el textil y los plásticos. Todo ello a través de experiencias que invitan a “experimentar con todos los sentidos y reflexionar sobre el cambio global con el apoyo de personal especializado que resolverá las dudas del público”, explica la responsable del proyecto, profesora de Matemática Aplicada de la UMH y directora del MUDIC, Mari Carmen Perea Marco. La coordinadora espera que estas experiencias sensoriales y artísticas conecten con todo tipo de públicos de manera emocional y accesible.
Latidos de Gea ha sido diseñada por más de treinta expertas y expertos en distintas áreas de conocimiento, tanto científico-técnicas como artísticas, de la UMH y de otras instituciones. Su colaboración estrecha ha permitido crear un espacio que refleja la investigación científica actual sobre el cambio climático y, al mismo tiempo, ofrece un conocimiento experimental y sensorial sobre los procesos naturales de nuestro planeta, entendido también a través del arte.
Las visitas se realizan en grupos reducidos y siempre con la guía de divulgadoras y divulgadores científicos. La reserva previa es obligatoria tanto para centros escolares como para público general a través de la web https://latidosdegea.mudic.es/.
Además, en la página del proyecto https://latidosdegea.umh.es se puede acceder a información complementaria, lecturas y recursos didácticos para profundizar en los contenidos de la exposición.
La iniciativa está organizada por la UMH, Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias (MUDIC) Jesús Carnicer de la Vega Baja del Segura de la Comunitat Valenciana (VBS-CV), Cultura UMH y CEFIRE Orihuela, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación. También, cuenta con el apoyo de las empresas Greene, TM, Caja Rural Central y Matteco.